Este mecánico advierte de un error común de los conductores cada mañana: “Aceleras el desgaste de las piezas más caras”

El profesional asegura que una avería provocada por esta mala costumbre, puede salir entre dos mil a cinco mil euros.

Arranque coche

Encender el coche y esperar unos segundos antes de arrancar en épocas de frío es beneficioso principalmente porque permite que el aceite del motor circule adecuadamente. En climas fríos, el aceite puede volverse más espeso, lo que dificulta su flujo inmediato a todas las partes móviles del motor.

Esperar, la clave

Al esperar unos segundos, el aceite tiene tiempo para lubricar correctamente el motor, reduciendo el desgaste y evitando daños potenciales. Además, este tiempo permite que la batería se estabilice y recargue ligeramente, lo que es crucial para evitar picos de tensión y prolongar su vida útil.

Otro beneficio importante al esperar unos segundos permite que el motor alcance una temperatura más adecuada para su funcionamiento. Esto mejora la eficiencia de la combustión y reduce la emisión de contaminantes. Además, se protege a otros componentes electrónicos del vehículo, reduciendo el riesgo de fallos.

Consejos para que el coche arranque a la primera

1- Un correcto mantenimiento del vehículo es vital para su buen funcionamiento, especialmente en invierno. Hay que revisar especialmente aquellos elementos que más sufren con el frío como son la batería, motor de arranque, alternador, bujías (gasolina) y calentadores (diésel). No hay que olvidarse de los líquidos como el refrigerante y el aceite.

2- Consultar el estado de la batería. Se puede hacer con un multímetro o acudiendo a un taller. De esta forma, se podrá conocer en qué momento se encuentra la batería y si es necesario cambiarla antes de que dé fallos. La tensión de la batería debe ser superior a 12,2 voltios.

Batería vieja coche
Las baterías, si no están bien conservadas, sufren mucho con la llegada del frío.

3- Procurar estacionar el vehículo en un aparcamiento cerrado y no dejarlo en la calle, especialmente en los días más fríos.

4- Antes de arrancar, se recomienda esperar a que se apague el testigo de los calentadores que aparece en el cuadro de mandos, especialmente en los motores diésel. El cuadro de instrumentos es una vía muy útil para comprobar que todo está correcto y que no haya testigos encendidos de fallos antes de arrancar.

5- Utilizar productos específicos que aguantan las bajas temperaturas, como el líquido anticongelante, más apropiado para el invierno.

6- No dejar el vehículo estacionado durante un tiempo prolongado. Se recomienda circular con el vehículo con cierta frecuencia para que todos los sistemas se pongan en funcionamiento.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no