A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España (salvo motocicletas, vehículos de tres ruedas y cuadriciclos) deberán contar con una baliza V-16 conectada con la Dirección General de Tráfico (DGT) para señalizar averías o accidentes. Y ahora llega al mercado un nuevo modelo que introduce cambios técnicos relevantes respecto a versiones anteriores.
Uno de los elementos más destacados es el incremento en la intensidad de su luz. La Help Flash IoT + alcanza una potencia superior a las 200 candelas, lo que representa un aumento del 186% respecto al modelo anterior. Esta mejora responde a una de las principales críticas de los usuarios: la escasa visibilidad de las balizas actuales en condiciones de alta luminosidad, como durante el día o con sol directo.
Más información
La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) exige que las balizas homologadas sean visibles a un kilómetro de distancia y superen pruebas de visibilidad diurna. El nuevo modelo no solo cumple con estos requisitos, sino que los supera ampliamente, situándose por encima del estándar mínimo exigido para dispositivos de señalización de emergencia.
Sistema de atenuación del destello
Además de la mejora en la potencia lumínica, el dispositivo incorpora un sistema de atenuación automática del destello durante los primeros segundos tras su activación. Esta función, denominada Eye Protect, tiene como objetivo reducir el deslumbramiento del usuario al colocar la baliza sobre el vehículo, especialmente en condiciones de baja visibilidad o durante la noche.
En cuanto a la conectividad, la Help Flash IoT + está integrada en la red digital de la DGT. Esto permite que, al activarse, el dispositivo envíe automáticamente una señal con la ubicación exacta del vehículo detenido. Esta información se transmite de forma anónima al centro de control de tráfico y se comparte en tiempo real con otros usuarios a través de la plataforma DGT 3.0 y el Punto de Acceso Nacional.
La señalización virtual complementa la función visual del dispositivo, permitiendo que otros conductores reciban alertas sobre incidencias en la vía antes de llegar al punto afectado. Estas notificaciones pueden aparecer tanto en paneles informativos de carretera como en aplicaciones móviles y sistemas de navegación de vehículos conectados.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram