A más de 200 km/h y sobre el manillar: el ‘caballito’ más rápido de la historia

El Libro Guinness de los Récords está lleno de hitos relacionados con el mundo del motor y Magnus Carlsson es un experto sobre dos ruedas.

Récord Guinness caballito
Magnus Carlsson logrando el récord.

El Libro Guinness de los Récords da cabida a hazañas de todo tipo, entre las que hay una enorme cantidad relacionada con los vehículos a motor. Que tengan que ver con el mundo de las dos ruedas en concreto también hay muchos, pero Magnus Carlsson tiene dos que son especialmente llamativos.

El primero de ellos es el caballito montado sobre el manillar más rápido de la historia. La maniobra en sí ya es complicada de llevar a cabo a velocidades bajas, pero el sueco lo ha conseguido a un ritmo que nunca nadie antes lo había logrado: consiguió ir a 202,67 km/h en dicha posición. Batió así por mucho margen el récord previo, que era de 175,78 km/h.

“El caballito en el manillar es mi acrobacia favorita de todas, y una de las que más ha llamado la atención durante mi carrera como piloto acrobático”, explica Carlsson.

“La primera vez que hice un caballito en el manillar fue en 1992. Tres años después, intenté batir un récord en el aeropuerto de Skövde, en Suecia. Como a lo largo de los años se han conseguido varios récords de caballito en el manillar que han quedado documentados por el Libro Guinness de los Récords, quise intentar batir un récord mientras aún tuviera la moto y los conocimientos necesarios, e intentar superar los 200 km/h”, sentencia.

Récord del mundo conduciendo marcha atrás

El piloto no solo tiene un Récord Guinness en su haber. Solo unos meses después de lograr el caballito, fue a por el siguiente: la mayor distancia conducida marcha atrás sobre una motocicleta.

El intento tuvo lugar en el aeropuerto de Bällefors, en Moholm, Sweden; donde el objetivo era superar el hito previo, que había sido de 202 kilómetros y databa de 2014. Carlsson lo consiguió de manera holgada, rodando marcha atrás durante nada menos que 306 km/h.

“La decisión de intentar este récord surgió de asumir un reto personal de resistencia y tenacidad. Durante la larga planificación del intento de récord surgieron muchas preguntas y consideraciones, como la elección de la motocicleta, el consumo de combustible, el mantenimiento del equilibrio del agua y, sobre todo, cómo se documentaría el intento”, explica.

“Tenía como objetivo declarado completar 250 kilómetros sentado hacia atrás, pero mi objetivo personal era al menos 300 kilómetros. Después de la meta, cuando me di la vuelta, me sentí completamente mal por estar sentado mirando hacia adelante. Mis piernas apenas podían llevarme cuando me bajé de la motocicleta”, concluye.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no