España ayer se quedó ‘a oscuras’ durante casi todo el día. Una de las consecuencias del apagón de luz incidió en el tráfico urbano y, probablemente, fue de lo primero de lo que se dieron cuenta los conductores: los semáforos dejaron, inmediatamente, de funcionar.
¿Cómo se regula en tráfico, entonces? Pues hay que seguir bien las indicaciones de los agentes de policía (cuando los haya), bien las señales verticales. También es cierto que algunas personas quisieron aportar su granito de arena para aliviar la confusión.
Más información
Así, el apagón de luz ayer dejó escenas como las de este señor, que no dudó en ponerse a regular el tráfico.
Pese a sus buenas intenciones, ¿es legal esta actuación? Ponerse a dirigir el tráfico en medio del apagón se puede ver como un gesto solidario, pero al mismo tiempo se puede acabar estorbando más que ayudando.
Y es que para dirigir el tráfico, al final, hace falta una cierta formación y un saber qué gestos y señales utilizar, ya que son las que los conductores saben reconocer según lo aprendido en las autoescuelas.
Llevando el caso al extremo, hacerse pasar por un agente de tráfico puede acabar constituyendo un delito de suplantación de identidad, un ilícito con penas de hasta tres años de cárcel.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram