Así es el documento obligatorio para viajar fuera de España este verano

En algunos lugares se exigen mayores garantías relacionadas con la póliza de seguro de los vehículos.

Documentación coche
Varios documentos en la guantera de un turismo.

Se trata de la carta verde o Certificado Internacional de Seguro (CIS), un documento que amplía la cobertura de la póliza mientras se viaja por el extranjero. Desde 1986 dejó de ser obligatoria en la mayoría de los países europeos, pues las coberturas ordinarias eran válidas para desplazarse por el territorio comunitario.

Sin embargo, sigue siendo un documento preceptivo cuando se rebasan en vehículo las fronteras de la Unión Europea.

¿Qué es la carta verde del coche?

En esos casos de viaje por carretera, junto con la documentación del vehículo y del conductor, habrá que llevar la denominada carta verde. Todavía se la llama así, aunque desde el 2021 ya no tiene que ser oficialmente de ese color. Puede imprimirse con total validez en blanco y negro en un documento convencional. 

Además de los países de la UE, Andorra, Islandia, Noruega, Suiza y Liechenstein tampoco exigen contratar este documento. Para circular por sus carreteras basta con tener en vigor el seguro obligatorio del país de origen del vehículo. 

Weg nach Marrakesch, Marokko

¿En qué países es necesario?

Pero si el viaje previsto contempla conducir por Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Túnez, Turquía o Ucrania, entonces sí habrá que tramitar esta ampliación de coberturas frente a los accidentes. 

Y en el caso de visitar otros países más lejanos, el conductor tendrá que informarse sobre los requisitos de cada caso en particular, como aconseja el RACE. 

El seguro del coche en el extranjero

Hay muchas compañías que ya incluyen en sus seguros generales la carta verde, pero antes de los viajes al extranjero conviene verificarlo. Y si no es así, solicitarlo con tiempo, entre dos y tres días hábiles antes de partir. De este modo, el seguro requerido llegará a tiempo y estará vigente durante el desplazamiento. 

El trámite puede hacerse directamente en la compañía aseguradora del vehículo, pero también a través de gestorías o algún club de automovilistas autorizado. En todo caso, el interesado recibirá el certificado por correo electrónico y podrá imprimirlo o llevarlo en formato digital

Y tampoco hay que olvidar que, fuera de las fronteras de la UE y en los países que lo exijan, el conductor también estará obligado a obtener el Permiso Internacional de Conducción. Este documento deberá tramitarse en la DGT.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no