El elevado precio de los coches nuevos lleva a muchos compradores a decantarse por el mercado de segunda mano. Las transacciones de este tipo de vehículos duplican a las matriculaciones, lo que se traduce en el incremento de las facturas de los usados: en los últimos cuatro años, el precio medio de los coches de ocasión se ha incrementado más de un 30%, pasando de los 15.984 euros del cierre de 2020 a los 20.668 euros con que finalizó 2024, según los datos facilitados por Coches.net, el portal transaccional dedicado a la compra y venta de vehículos.
Más información
Esa cantidad máxima del ejercicio pasado supuso un incremento del 1,8% respecto a 2023, consecuencia de un año diferenciado en dos periodos claros: un primer semestre con crecimientos interanuales considerables, seguido por una segunda mitad más moderada e incluso con caídas mínimas en los precios.
La evolución de estas cantidades también ha sido dispar dependiendo de las comunidades autónomas. En Murcia el precio medio se redujo un 3,9%, al igual que en Asturias (-1,5%), Baleares (-0,6%) y Galicia (-0,1%). Por el contrario, los aragoneses tuvieron que pagar un 9% más para comprar un coche usado, lo mismo que los usuarios de Canarias (+7,4%) o el País Vasco (+1%).
Precisamente los vascos son los que soportaron los precios más altos de los coches de ocasión, con una cantidad media de 21.943 euros, por delante de los compradores de Castilla y León (21.373 euros) y Cataluña (21.292 euros). En el extremo contrario aparece Extremadura, con el precio inferior de toda España durante 2024: una media de 17.903 euros.
![](https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2025/01/PrecioCCAA_diciembre24.png)
Otra tendencia que arrojan los datos del mercado de ocasión del pasado año es la menor aceptación de los coches diésel. Su precio medio cayó un 2,6% para situarse en 17.280 euros. Al contario, las mecánicas de gasolina subieron el 1,1% para una factura media de 20.222 euros. Aunque los menos populares son los híbridos y eléctricos, que cerraron el ejercicio con un precio de 31.529 euros y una caída del 7,1%.
Y por antigüedad, los automóviles con una edad entre cuatro y cinco años experimentaron la mayor subida de precio, llegando a los 24.257 euros con un incremento del 5,4%. Los coches con 10 o más años siguen acaparando casi el 60% de las operaciones, con una factura media de 9.111 euros consecuencia de una subida interanual del 2,5%.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram