El producto interior bruto (PIB) es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un período de un año. Es un indicador clave de la actividad económica y se utiliza para medir el crecimiento y el nivel de desarrollo de una nación. Se calcula a partir del consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones netas, reflejando la fortaleza económica de un país. Tal es el auge de los coches clásicos en el mundo, que el dinero que este sector mueve anualmente, supera al de 126 países.
El mercado de coches clásicos e históricos ha dejado de ser un nicho exclusivo de coleccionistas para convertirse en un ecosistema en crecimiento. Según el último informe de McKinsey & Company, las existencias globales de estos vehículos alcanzan los 800.000 millones de euros y generan una facturación anual de entre 80.000 y 90.000 millones de euros, más que el PIB de, por ejemplo, Luxemburgo que ha sido de 79.310 millones de euros en 2024.
Más información
Un sector en alza
El análisis de McKinsey identifica seis segmentos clave dentro de este mercado. La compra-venta y la intermediación de estos vehículos lidera la industria, con ingresos de entre 40.000 y 45.000 millones de euros anuales. Le siguen los servicios de mantenimiento y restauración, que generan entre 25.000 y 30.000 millones de euros. Otros sectores en crecimiento incluyen la logística y almacenamiento (1.000-2.000 millones de euros), financiación y seguros (8.000-10.000 millones de euros) y las experiencias comunitarias y eventos, que también aportan entre 1.000 y 2.000 millones de euros.
El mercado de coches clásicos ya no es solo para entusiastas del motor. Cada vez más inversores lo consideran una clase de activo atractiva, comparable a otros bienes de lujo como relojes o arte. Al mismo tiempo, las marcas y organizadores han diversificado su oferta con experiencias exclusivas, como rallies y subastas de alto nivel, que atraen a compradores con un perfil más amplio.

Un futuro prometedor
El informe también destaca cómo la digitalización está transformando el mercado, con plataformas en línea que facilitan la compra-venta y el acceso a información detallada sobre cada modelo. Además, el auge de los combustibles sostenibles podría permitir que estos vehículos sigan circulando sin restricciones medioambientales.
El crecimiento del mercado de coches clásicos está impulsado por la creciente riqueza global y el interés en estos vehículos como inversión y objeto de pasión. Con una demanda sostenida y una diversificación en la oferta de servicios, la industria se perfila como un motor de innovación y lujo en la economía global.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram