Los coches de hidrógeno no abundan. Pocas marcas apuestan por ellos, pero las que están inmersas en su desarrollo y evolución siguen al pie del cañón. Hyundai es una de ellas y presenta la segunda entrega de su modelo, el Hyundai Nexo, que cambia radicalmente respecto al original.
Los cambios son notables respecto a la primera generación del Nexo, dejando atrás sus suaves y redondeadas formas para apostar por un formato más musculoso y rudo, que le hace asemejarse un poco más a un todoterreno.
Más información
En el frontal llaman la atención los minimalistas grupos ópticos y la moldura del paragolpes en forma de ‘H’. Cuenta con protecciones de plástico inferiores, puede calzar llantas de 18 o 19 pulgadas, el techo cae ligeramente en diagonal y en la zaga hay una suerte de doble alerón, así como unos pilotos cuadrados conformados por cuatro píxeles.
Mide 4,75 metros de largo, 1,86 metros de ancho, 1,64 metros de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,79 metros. Además, su maletero tiene una capacidad de 993 litros tras la segunda fila de asientos y, si ésta se abate, sube hasta los 1.719 litros.

En el interior lo primero que atrae la mirada es el acabado acolchado que presentan tanto los paneles de las puertas como la sección superior del salpicadero. Apuesta por el minimalismo y el protagonismo recae en la doble pantalla de 12,3 pulgadas, a la que se suma un Head-Up Display de 12 pulgadas.
La climatización se controla desde un delgado panel táctil y la superficie de carga inalámbrica para smartphones, en lugar de en la consola central, está en la parte delantera del reposabrazos.
La mecánica del Hyundai Nexo
Su sistema de propulsión combina un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 350 Nm ubicado en la parte delantera con una pila de combustible de 110 kW. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima de 179 km/h.
Cuenta con tres depósitos de H2 de 54,2 litros de capacidad cada uno, es decir, un total de 162,6 litros. Eso implica que la cantidad de hidrógeno usable como combustible es de 6,69 kilos.
Según las proyecciones de Hyundai, porque todavía no se ha homologado de manera oficial, se espera que pueda recorrer 97,8 kilómetros por cada kilo de hidrógeno, así que su autonomía total debería superar los 700 kilómetros. Además, repostará en solo cinco minutos.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram