Cuando un coche no se va a usar nunca más, por motivos mecánicos o porque el propietario ha comprado otro, es obligatorio tramitar la baja definitiva. Este proceso es gratuito y solo lo puede hacer un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos reconocido por la DGT.
Estos centros son desguaces certificados por Tráfico. Ellos se encargan de dejar constancia de la destrucción del vehículo y de avisar a la jefatura correspondiente, que, a su vez, informa al Ayuntamiento de la baja del vehículo.
Más información
El primer paso
Cuando se lleva el coche al Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, que posteriormente entregará un certificado de destrucción y justificación, es imprescindible entregar la documentación original del vehículo. Es decir, el permiso de circulación y la tarjeta de ITV.
Es importante conservar el certificado de destrucción o justificante de baja definitiva, pues servirá para acreditar ante cualquier administración que el vehículo ya no está operativo.

Hay que tener en cuenta que si el titular del vehículo hubiera fallecido, se deberá presentar una declaración responsable de baja definitiva de un vehículo por fallecimiento.
Por otro lado, la DGT recuerda que, en caso de que exista algún precinto sobre el vehículo, no será posible tramitar la baja. Por lo mismo, es necesario cancelar dicho precinto previamente a la solicitud de baja.
¿Quién puede realizar el trámite?
Como se mencionó al inicio, puede ser el titular del vehículo o alguien autorizado. Eso sí, a la hora de asistir al desguace es necesario identificarse de la siguiente forma:
- Personas físicas: documento oficial que acredite identidad y domicilio (DNI, carné de conducir, tarjeta de residencia, pasaporte o NIE).
- Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación e identidad del que firme.
- Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, DNI y documento que acredite el concepto.
Dar de baja un coche sin papeles
Si por extravío, robo u otro motivo no se cuenta con la documentación, se deberá rellenar una declaración responsable indicando los datos propios y los del vehículo. En ella habrá que especificar el motivo por el que no se presenta los papeles.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram