A lo largo del año, Euro NCAP analiza decenas de automóviles que llegan a los mercados europeos. En ocasiones las tandas son pequeñas, en otras incluyen un gran número vehículos. La de mayo ha sido una de las últimas, pero, a pesar de comprender 16 modelos distintos, la mayoría de los resultados han sido notables o sobre salientes… salvo uno.
Ha sido el Dacia Bigster, que solo ha obtenido una puntuación de tres estrellas y respecto al que el organismo ha sido duro, declarando que “reafirma su reputación de producto sin lujos y de bajo presupuesto”.
Más información
El SUV, que es el modelo más grande que jamás ha puesto Dacia en el mercado, ha obtenido unas notas inferiores a lo habitual en tres de las cuatro categorías que se evalúan. Su nivel de protección de ocupantes adultos se queda en un 69%, la protección de usuarios vulnerables de la carretera es del 60% y sus asistentes de seguridad caen hasta el 57%. Solo ha destacado en la protección de ocupantes adultos, alcanzando un 85%.
Los vehículos analizados en esta tanda han sido los siguientes:
- Audi A5 PHEV: 5 estrellas
- Audi Q5: 5 estrellas
- Dacia Bigster: 3 estrellas
- Ford Tourneo Custom: 4 estrellas
- Ford E-Tourneo Custom: 4 estrellas
- Kia EV3: 4 estrellas (5 estrellas con el paquete de seguridad)
- MG MGS5 EV: 5 estrellas
- Opel Grandland: 4 estrellas
- Peugeot 3008: 4 estrellas
- Peugeot 5008: 4 estrellas
- Renault 4 E-Tech Electric: 4 estrellas
- Tesla Model 3: 5 estrellas
- Toyota C-HR PHEV: 5 estrellas
- Voyah COURAGE: 5 estrellas
- VW Tayron: 5 estrellas
- VW Transporter: 4 estrellas
Problemas con los coches grandes
La organización ha aprovechado la ocasión para recalcar como, en tiempos recientes, queda patente la tendencia al aumento generalizado del peso de los automóviles. En los últimos 10 años la media ha aumentado en 100 kilos, algo que se debe tanto al auge SUV como a la llegada de los coches eléctricos.
Considera que es un aspecto relevante por las implicaciones en materia de seguridad que tiene, algo que les ha obligado a actualizar sus pruebas de choque.
El Dr. Aled Williams, director de programas de Euro NCAP, ha comentado sobre los resultados: “Cuando Euro NCAP introdujo las pruebas de barrera deformable progresiva móvil en 2020, el objetivo era evaluar qué tan bien los automóviles protegen a las personas en caso de los accidentes más comunes (y uno de los más peligrosos): una colisión frontal desplazada”.
“Desde entonces, hemos respondido a la tendencia general hacia automóviles más grandes y pesados y hemos ajustado el sistema de puntuación de pruebas MPDB para alentar a los fabricantes a garantizar que los automóviles más pesados no causen daños desproporcionados a los vehículos más livianos. Al mismo tiempo, los fabricantes de automóviles más pequeños y ligeros pueden beneficiarse de estos valiosos conocimientos”, añadía.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram