El sector de la automoción, considerado estratégico para la economía española, atraviesa una situación preocupante que inquieta a la mayoría de la ciudadanía. Así lo revela el estudio Percepción general de la sociedad española sobre la industria de la automoción, elaborado por la Fundación Renault Group España , a partir de una encuesta realizada el pasado mes de abril a más de 1.800 personas.
Más información
Según los resultados, el 74% de los españoles apoya que el Estado intervenga para garantizar la competitividad del sector, y un 73% respalda la creación de un Pacto de Estado por la Industria de la Automoción. Esta propuesta cuenta con un respaldo transversal entre votantes de distintos partidos, superando el 65% en todos los grupos políticos.
El director de la Fundación Renault, Ignacio Rodríguez-Solano, subraya la urgencia de actuar: “No hay tiempo que perder y no hay plan B. Nos estamos jugando el sector”. Rodríguez-Solano destaca que la automoción es vista como una fuente clave de riqueza económica y social, y que los españoles demandan un consenso político para asegurar su futuro.
El estudio también refleja una percepción generalizada de crisis: el 55% de los encuestados considera que la situación del sector es grave o muy grave, siendo los votantes de PNV, Vox y PP los más pesimistas. En cambio, los votantes de PSOE y Sumar muestran una visión algo menos alarmista, mientras que los de ERC creen que los problemas son transitorios.
La preocupación ciudadana es elevada: tres de cada cuatro españoles temen las consecuencias económicas de una crisis en el sector. Además, el 80% valora positivamente el impacto de las fábricas de automóviles en el empleo local. Entre los beneficios más destacados se encuentran la generación de empleo (78%), el impulso a la industria auxiliar (58%), la creación de riqueza (42%), la innovación tecnológica (38%) y la contribución a la economía circular (32%).
En cuanto a la transición hacia el vehículo eléctrico, la mayoría de los ciudadanos considera que el Estado debería aumentar los incentivos a la compra. Esta medida cuenta con mayor apoyo entre los jóvenes de 25 a 34 años (61%), mientras que los mayores de 35 muestran más escepticismo.
Por último, el 77% de los encuestados apoya un pacto entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para garantizar la continuidad de la producción automovilística, lo que refuerza la necesidad de una colaboración institucional para proteger el empleo industrial y reactivar la economía local.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram