A simple vista, cuesta encontrar qué tiene en común el logo de Audi con ‘La Revuelta’, el espacio presentado por David Broncano, y la actriz española Miren Ibarguren. Hay algo que los ha unido en el programa de RTVE.
Más información
Este jueves, 26 de junio, Miren Ibarguren era la invitada de ‘La Revuelta’: fue a presentar ‘Los sin nombre’. Es su nueva serie, un oscuro thriller psicológico que se estrenaba ese mismo día en Movistar Plus+.
Los invitados suelen llevar un regalo a David Broncano y, en esta ocasión, la actriz apostó por la originalidad y su presente fue una tatuadora que haría un tatuaje a alguien del público. Aunque el presentador se mostró reticente al principio, acabó cediendo ante “una propuesta loca de Miren”.
El tatuaje de los dos aros
El voluntario fue Manuel, que no pudo elegir el tatuaje porque Miren Ibarguren quería que fuera el símbolo de la serie: dos aros entrelazados, que parecen la mitad del logo de la marca alemana. El chico sí pudo escoger en qué parte se lo iba a hacer y fue en el brazo.
En los momentos previos, Grisson, uno de los colaboradores, le dijo: “Luego, si te arrepientes, te puedes hacer el de Audi, ¿sabes?” Y, entre risas, David Broncano comentó: “Los puedes ir añadiendo, ¿no?”.

La historia de Audi
La broma sirve para poder responder a una duda siempre presente: ¿por qué el logo de Audi son cuatro aros? Para saberlo hay que remontarse a 1899. Aquel año, August Horch fundó en Colonia una empresa automovilística que llevaba su apellido.
En 1909, surgieron serios desacuerdos entre el fundador y los directores de los departamentos técnico y comercial, Fritz Seidel y Heinrich Paulmannn, que desplazaron a Horch de la dirección.

Los cuatro aros de Audi
August Horch decidió seguir por su lado, dejó la empresa que había creado y, sin poder seguir usando su apellido porque ya estaba registrado, fundó Audi. En latín significa ‘escucha’ y sus dos primeras letras coinciden con las de su nombre.
La Audi Automobilwerke GmbH siguió su camino hasta llegar a los años 30 del siglo pasado cuando, a causa de la crisis de la Gran Depresión, para sobrevivir se vio obligada a fusionarse con las marcas DKW, la propia Horch y Wanderer.
Nace entonces un conglomerado industrial bautizado como Auto Unión y que toma por emblema los cuatro aros, uno por cada marca, entrelazados entre sí y que Audi todavía conserva como distintivo frontal en la calandra de sus coches.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram