El Renault Austral cambia para adoptar el nuevo lenguaje de diseño de la marca

Se lanzó al mercado en 2022 y ahora sus modificaciones principales son estéticas, además de añadir un nuevo reconocimiento facial del conductor.

Renault Austral 2025
El Renault Austral cambia su estética para parecerse a sus hermanos.

Después de tres años en el mercado, el Renault Austral se actualiza y aprovecha para acoger el nuevo lenguaje de diseño de Renault ya presente en sus hermanos, el Renault Rafale y el Renault Espace. Por eso, sus principales cambian se centran en el nuevo frontal y en una zaga también remodelada.

Se han rediseñado el capó, los paragolpes y la calandra, que ahora cuenta con pequeños rombos en 3D grabados en relieve. Además, abandona la firma lumínica con los faros en forma de C y adopta el mismo patrón de sus hermanos, con la luces de día en forma de medio rombo situadas en el paragolpes.

Detrás y al encenderse, las nuevas ópticas traseras con forma de cuadrado cortado en siete piezas están inspiradas en el tangram (juegos gráficos chinos). Cuando están apagadas muestran un efecto, según Renault, de ‘cubo de hielo flotante’ muy moderno.

Renault Austral 2025
La trasera muestra pilotos que, sin encender, tienen un efecto de ‘cubo de hielo flotante’ según Renault.

Nuevo sistema de reconocimiento del conductor

El nuevo Austral está equipado con un novedoso sistema de reconocimiento del conductor. Se efectúa mediante una cámara integrada en el interior del pilar A. Siempre que se active el perfil de usuario (el usuario deberá registrarse previamente a través de la pantalla multimedia), al entrar en el vehículo se podrán activar automáticamente los siguientes ajustes personalizados: menú de inicio, emisoras de radio y medios favoritos, ajustes de la posición de conducción (ajustes eléctricos del asiento del conductor y de los retrovisores exteriores) y aplicaciones de Google a través del sistema openR link.

Renault Austral 2025
Esta es la cámara del nuevo reconocimiento facial.

La cámara lanza un reconocimiento cada vez que se abre la puerta del conductor. Su funcionamiento requiere la creación previa de un perfil de usuario a través de la pantalla multimedia y el registro de una huella facial con la cámara a bordo del vehículo.

Además de esto, a bordo se han implementado nuevos asientos delanteros con una mejor sujeción lateral y soporte para los hombros, además de nuevas tapicerías. También se ha mejorado el aislamiento acústico en el habitáculo, a través de diferentes actuaciones.

Continua con la doble pantalla que combina el cuadro de instrumentos digital de 12 pulgadas con una pantalla multimedia de 9 o de 12,3 pulgadas según la versión.

Renault Austral 2025
A bordo son nuevos los asientos y sus tapicerías, así como la mejorada insonorización.

Mismas mecánicas

Aunque se han modificado los amortiguadores para mejorar el comportamiento del vehículo, las mecánicas siguen siendo las mismas.

Por un lado, está la mild hybrid de 160 CV, que consta de un motor de gasolina de 4 cilindros, 1,3 litros, turbo e inyección directa. Está asistido por un alternador de arranque y una batería de ion litio de 12 V, acoplado a una caja automática de tipo CVT. Su consumo medio es de 6,2 l/100 km.

El segundo y más potente es el full hybrid E-Tech de 200 CV que se combina con una caja de cambios automática inteligente multimodo. Se compone de un bloque térmico de gasolina de 3 cilindros turboalimentado, 1,2 litros, 130 CV y dos motores eléctricos: uno principal de 50 kW, es decir, 70 CV, alimentado por una batería de ion litio de 2 kWh/400 V y que se encarga de la tracción eléctrica; y uno secundario o arrancador de alta tensión (llamado HSG por High-voltage Starter Generator) de 25 CV que asegura el arranque del motor térmico y los cambios de marcha. El consumo medio de este motor se queda en 4,7 l/100 km.

Renault Austral 2025
El Austral ofrece dos mecánicas, de 160 y 200 CV.

A esto se le añade la dirección a las cuatro ruedas denominada 4Control advanced, algo único en el segmento C al que pertenece este Renault Austral. Un actuador de la dirección funciona a alta velocidad o en curvas a más de 50 km/h, dirigiendo las ruedas traseras en la misma dirección que las delanteras (hasta 1 grado). A baja velocidad, el giro de las ruedas traseras en dirección opuesta a las delanteras es de hasta 5 grados para proporcionar más agilidad, especialmente en ciudad.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no