Las zonas más calientes para el robo de coches en España son Sevilla, Madrid y Tarragona, una actividad en la que mandan las bandas criminales organizadas y que supuso en 2024 la sustracción de 33.000 coches y motos, 90 al día. También hay delincuentes que roban para cometer otros delitos (o por diversión) e intentos de fraude al seguro. Las cifras han crecido en los últimos ejercicios, pero no han llegado a los guarismos registrados antes de la pandemia (en 2019 desaparecieron unos 35.000 coches). De hecho, la cifra global ha descendido un 50% desde 2010 por la tecnificación de los vehículos y la presión policial.
Un informe de la aseguradora Línea Directa, con datos de la compañía y del Ministerio del Interior, analiza el robo de coches en España e identifica los tres modelos más sustraídos en España: Seat Ibiza, Volkswagen Golf y Seat León.
Más información
Se trata de vehículos con alta presencia en el parque automovilístico, fáciles de colocar en el mercado ilegal de segunda mano y con una salida especialmente rentable: desguazarlos y venderlos por piezas en España y en otros países.
Coches más robados: 11 años y 9.500 euros
El coche tipo que las bandas buscan como objetivo tiene unos 11 años de edad y un valor de unos 9.500 euros, cifras relacionadas directamente con la antigüedad media del parque español de 14,5 años. Sólo el 30% de los casos queda esclarecido por la policía (con sus autores identificados), y sólo cuatro de cada 10 propietarios recuperan su vehículo. Según datos de los autores del estudio, únicamente el 22% de los vehículos desaparecidos entre 2019 y 2023 tenía protección contra las sustracciones.

Otro de los aspectos que subraya el informe es el uso cada vez más común de accesorios tecnológicos avanzados, como inhibidores de frecuencia (bloquean el cierre centralizado), máquinas de codificación que replican la llave en menos de un minuto, tecnologías para anular los inmovilizadores del vehículo y máquinas de diagnosis, usadas para alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías.
En el último lustro se han sustraído 150.000 vehículos. Los 10 coches más robados son modelos de éxito prolongado en España, muy presentes en las calles y con necesidad constante de repuestos:
- Seat Ibiza
- Volkswagen Golf
- Seat León
- Ford Focus
- BMW Serie 3
- Renault Megane
- Opel Astra
- Volkswagen Polo
- Citroën Xsara
- Citroën C3
Línea Directa también ha dibujado el mapa del robo de coches en España según su propia cartera de clientes, compuesta por 2,5 millones de coches y motos. Los territorios con mayor frecuencia de casos son Sevilla, Madrid y Tarragona, y las provincias con menos proporción son Lugo, Asturias y Orense.
En el caso de las motos, las zonas con más riesgo son fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, mientras que en el lado opuesto se encuentran Zamora, Teruel y Soria, donde los problemas son prácticamente residuales.
Robos de catalizadores
En los últimos cinco años, se han registrado más de 450.000 robos dentro de los vehículos. Cuando se trata de hurtos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del vehículo. El daño medio alcanza unos 450 euros. Los autores del informe también han registrado un auge en los robos de catalizadores, una pieza de gran valor por la presencia de platino.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram