El robo de coches es una de las mayores preocupaciones de cualquiera que tenga un automóvil. Por eso, los datos de 2024 son malas noticias: por primera vez desde la pandemia se robaron más de 33.000 vehículos en España.
En total fueron 33.061, lo que supone la cifra más alta desde la COVID-19 y coloca a España entre los países europeos donde más vehículos se roban.
Más información
Por comunidades autónomas, fue Cataluña en la que más sustracciones hubo, con un total de 8.543 automóviles y motocicletas. En segundo lugar se encontró la Comunidad de Madrid, con 6.987 vehículos; y en tercer puesto, Andalucía, con 6.075. Del trío, solo en Madrid se redujo la cantidad de robos respecto a 2023.
En cuanto a variación anual, la comunidad que sale peor parada es Cantabria, con un aumento del 44,8 % respecto al año previo, aunque la cifra total de robos fue de 168 vehículos. En el extremo opuesto se encuentran el Principado de Asturias, con una bajada del 20,8%, para situarse en 205.
Las provincias en las que más coches se roban
Teniendo en cuenta los datos por comunidades, no sorprenden las provincias que lideran la clasificación:
- Barcelona: 6.824 robos
- Madrid: 6.987 robos
- Islas Baleares: 1.729 robos
- Valencia: 1.754 robos
- Málaga: 1.989 robos
Las que más han visto aumentada esta actividad delictiva han sido Palencia (56 %), Toledo (50,9 %) y Teruel (41,7 %); aunque se encuentran al final de la clasificación (puestos 42, 46 y 45).
Por otro, en las que más han disminuido los robos han sido Soria (-62,5%), Orense (-41,3%) y Guipúzcoa (-20,7%). De hecho, la primera es el lugar más seguro para tener un vehículo, puesto que en todo el año solo se robaron seis.
La importancia de la época del año
Los robos de vehículos no son regulares a lo largo de todo el año, si no que hay épocas en las que se producen repuntes. En 2024, el periodo en el que más sustracciones se realizaron fue el tercer trimestre, con un total de 8.568.
Es algo que tiene lógica, puesto que coincide con los meses de verano, en los que se producen viajes y cambian las rutinas. En los lugares vacacionales es habitual no estacionar en un aparcamiento vigilado, así como es muy común dejar el coche en el mismo lugar durante toda la instancia, sin moverlo, algo que aprovechan los ladrones.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram