BMW Vision Driving Experience: el coche que esconde un dato nunca visto en la historia

El prototipo tiene una caja negra que es un superordenador con una capacidad de procesamiento 10 veces mayor de lo habitual.

BMW Vision Driving Experience
El BMW Vision Driving Experience presenta varias innovaciones.

BMW está inmersa en el desarrollo de su nueva generación de coches eléctricos, los cuales van a agruparse bajo el paraguas de la Neue Klasse. Serán varios los modelos que verán la luz en este contexto, pero la marca alemana acaba de poner los dientes largos a sus seguidores mostrando uno que no llegará a producción, un BMW Vision Driving Experience que es el laboratorio sobre ruedas del que saldrán todos sus avances técnicos.

En las entrañas de este sedán deportivo se encuentra el arma maestra de la marca bávara, a la que ésta ha puesto el nombre de ‘Heart of Joy’, es decir, ‘Corazón de alegría’.

Frank Weber, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Desarrollo, explica: «El ‘Heart of Joy’ nos permite llevar el placer de conducir no sólo al siguiente nivel, sino a otro más allá. Además, estamos aumentando aún más la eficiencia y, por tanto, aumentando la autonomía, ya que en el futuro el conductor frenará casi exclusivamente mediante la regeneración de energía. Esto es Efficient Dynamics al cuadrado”.

¿De qué se trata este dispositivo? Físicamente es una caja negra, pero a nivel técnico se trata de un superordenador que tiene procesadores 10 veces más rápidos de a lo que se acostumbra en la industria, lo que le otorga una capacidad de gestión de múltiples parámetros mucho mayor de lo habitual.

Aunque se aplicará en muchos modelos de BMW, por el momento ha servido para mostrar el resultado que daría en un coche eléctrico de alto rendimiento.

Así es el BMW Vision Driving Experience

El primer dato que llama la atención es que el prototipo es capaz de desarrollar 18.000 Nm de par máximo, una cifra enorme: los hiperdeportivos eléctricos actuales, que son los más destacados en este campo, suelen rondar los 2.000 Nm.

¿Por qué llegar a un número tan alto entonces? Desde la marca señalan que, si el sistema de control puede hacer frente a una explosión de potencia de esa magnitud, no tendrá problema con las exigencias que se presenten en el día a día.  

Cuenta con un sistema de succión que, activado al usar el modo de conducción más deportivo, ayuda a pegar el coche al asfalto para optimizar su comportamiento dinámico. Esto, sumado a la presencia de un motor eléctrico en cada rueda, hace que su capacidad de tracción sea muy destacada.

BMW Vision Driving Experience

Además de en el rendimiento deportivo, este laboratorio rodante hace hincapié en la mejora de la eficiencia. Según BMW, el 98% de los conductores de eléctricos podrá circular usando solo el ‘one pedal’, es decir, presionado o levantando el acelerador, sin necesidad de utilizar los frenos. Es por eso que se ha mejorado un 25% la eficiencia del sistema de frenada regenerativa.

A nivel de diseño, aunque no vaya a derivar en un modelo de producción, se puede interpretar como una suerte de futuro BMW M3 eléctrico. Es un sedán de corte deportivo, con una silueta baja y ancha, que tiene detalles bastante llamativos, como las llantas con luces LED que cambian de color en función de si el coche está acelerando, recuperando energía o frenando.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no