El peligro de los coches eléctricos: en estos países ya se anticipaban a sus problemas

Madrid |

El miedo a este tipo de vehículos se acrecenta, debido a su fácil combustión y a las complicadas tareas de extinción del fuego.

viajar coche eléctrico

Puntos de recarga en un aparcamiento.

Los vehículos eléctricos siguen generando bastantes dudas, por los incendios que, una vez provocados, son tan difíciles de sofocar. Ha sucedido algo lejos de España, pero podría sentar las bases para una prohibición futura que impediría poner estaciones de recarga dentro de los aparcamientos de edificios.

Y es que un incendio en Hanoi, la capital de Vietnam, causó la muerte de 56 personas hace solo unos días y ahora se especula sobre el papel de las baterías de motos eléctricas en la propagación de las llamas.

Investigación

Aunque las autoridades aún no se han pronunciado sobre la causa oficial de este trágico incendio, los rumores que han circulado en las redes sociales apuntan a los vehículos eléctricos como posibles responsables.

Según la información preliminar, las llamas comenzaron en el aparcamiento de motos del primer piso y se expandieron rápidamente, con una columna de humo negro elevándose decenas de metros.

A raíz de este suceso, varios estacionamientos de edificios en Vietnam han prohibido cargar vehículos eléctricos en su interior. Una medida que se podría generalizar y afectar a otros países.

Según el periódico VnExpress, “muchos dueños de apartamentos, hoteles y edificios comerciales han prohibido la carga de vehículos eléctricos en el sótano o aparcamiento subterráneo. Incluso han cancelado los contratos de alquiler si los inquilinos tienen motos eléctricas”.

Cargar un coche en un garaje cerrado podría complicarse en breve.

Seguridad

El debate sobre la seguridad contra incendios en edificios de gran altura y densamente poblados ha cobrado fuerza en Vietnam tras este incidente. Las preocupaciones se centran en las baterías de litio, que pueden acelerar la propagación del fuego.

Puntos de recarga en un aparcamiento.

En respuesta a esta prohibición, uno de los propietarios de estos vehículos que circulan de forma masiva por las calles de esta ciudad asiática explicaba la situación: “No se nos han ofrecido alternativas más que llevarnos las baterías a casa, pero no todos los modelos tienen baterías desmontables. No dan ninguna solución para los conductores que queremos contribuir a un medio ambiente más limpio”.

Tampoco en hospitales

Para encontrar el hospital que no permite coches eléctricos en sus instalaciones hay que poner rumbo a Inglaterra. Desde allí, y más concretamente desde Liverpool, Paul Freeman-Powell subió una imagen a X, antes Twitter, mostrando el cartel con la prohibición.

El hospital Alder Hey en Liverpool pidió a Paul que aparcar en las inmediaciones porque su coche eléctrico “podría explotar”. Tal y como recoge la BBC, intentó explicarle al guardia de seguridad que la prohibición carecía de sentido.

El centro sanitario ha emitido un comunicado explicando la razón que hay detrás de esta restricción. Puntualizan que el aparcamiento de coches eléctricos está “prohibido temporalmente” en uno de sus estacionamientos mientras mejoran su sistema de extinción de incendios.

Añaden que la decisión se ha tomado siguiendo el consejo de los bomberos de Merseyside Fire and Rescue y que “los vehículos eléctricos todavía pueden aparcar en el estacionamiento principal del hospital” donde, además, hay 14 plazas con puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Alfredo Rueda

Periodista especializado en motor desde hace más de 20 años, ha trabajado en diferentes gabinetes de prensa (Federación Española de Automovilismo o Circuito del Jarama) y medios especializados (Motor 16, Marca Motor o Auto Bild). Apasionado de coches, motos y, ahora también, de los cacharros con alas.

Salir de la versión móvil