¿Cuál es la multa de la DGT por superar la tasa de alcoholemia en 2025?

Tráfico rebajará el máximo permitido hasta 0,2 gramos por litro de sangre para enviar un mensaje de “tolerancia cero”.

multa alcoholemia
Un conductor sopla en el alcoholímetro en un control.

La Dirección General de Tráfico (DGT) se propone reducir la tasa máxima de alcoholemia a 0,20 gramos por litro de sangre en 2025. A su juicio del director de Tráfico, Pere Navarro, esa tasa equivale a “tolerancia cero” y la sociedad está ya “preparada” para aceptarla. El objetivo es que los automovilistas desechen la idea de que pueden tomarse una cerveza o una copa de vino antes de ponerse al volante.

Si no se limita el consumo a 0,0 es por una cuestión de seguridad jurídica. “Igual que hay un margen de error en los radares, parece conveniente establecerlo en los controles de alcoholemia”, ha dicho en más de una ocasión Navarro.

Esta reducción en la tasa de alcohol llegará (previsiblemente este mismo año) mediante una reforma de la ley de tráfico que ya se encuentra en tramitación parlamentaria. La norma establecerá un límite de 0,20 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que equivale a 0,10 miligramos en aire espirado (en el alcoholímetro). 

Será la misma para todos los conductores. En la actualidad, el máximo genérico es de 0,50 gramos (0,25 miligramos), que se reduce a 0,30 gramos (0,15 miligramos) para los conductores noveles y profesionales.

Multas por alcoholemia en 2025

Cuando entre en vigor esta modificación no habrá cambios en las sanciones. Conducir superando los límites de alcoholemia se considera una infracción muy grave de la ley de tráfico, y el castigo depende de la tasa que registre el alcoholímetro o de los antecedentes del automovilista.

De modo genérico, la multa económica es de 500 euros, pero la sanción ascenderá a 1.000 euros para el conductor que haya sido sancionado por la misma razón “en el año inmediatamente anterior”, señala la norma. El mismo castigo se impondrá a quien “circule con una tasa que supere el doble de la permitida”. 

Además, conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro está tipificado como delito en el Código Penal, castigado con una pena de prisión de tres a seis meses y la retirada del carnet de uno a cuatro años.

Cuántos puntos se pierden por conducir ebrio

Consumir alcohol al volante tiene también consecuencias en el permiso por puntos. Los conductores que registren en el alcoholímetro una tasa de más 0,25 y hasta 50 miligramos por litro de aire perderán cuatro puntos (más de 0,15 y hasta 0,30 miligramos para noveles y profesionales). Si la cifra supera los 0,50 miligramos (más de 0,30 para noveles y profesionales), la retirada es de seis puntos.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no