La nueva tasa de alcoholemia máxima para los conductores está más cerca. El Pleno del Congreso dio el martes pasado el primer paso para bajar el límite a 0,20 gramos por litro de sangre (0,1 miligramos en el alcoholímetro) frente a los 0,50 gramos de la norma en vigor (0,25 miligramos). Cuando el cambio llegue a la ley de tráfico, no habrá un límite distinto para los conductores noveles y profesionales, cuya tasa máxima actual es de 0,30 gramos (0,15 miligramos).
La proposición de ley del PSOE, que ha salido adelante con el único voto en contra de Vox y la abstención del PP, persigue que los ciudadanos “puedan ejercer con seguridad su derecho a la libre circulación sin ver comprometidas su vida y su integridad física”.
Más información
¿Cuánto dura el alcohol en la sangre?
En relación a cuánto dura el alcohol en el cuerpo, en general es entre 10 a 19 horas, pero dependerá de muchos factores, entre ellos si es una bebida fermentada o destilada, ingesta de alimentos, etc.
«Una persona con un nivel de alcoholemia de 1g/l puede necesitar entre seis y 10 horas para que su nivel de alcoholemia baje del nivel máximo permitido. Aún por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse ya incrementado. Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol. La única tasa realmente segura es 0,0 g/l.«, señala la DGT.
Estos son los factores que influyen
El consumo de alcohol es por vía oral. Es decir, comienza por la boca para pasar al esófago y luego al estómago (intestino delgado). Sobre sus efectos, es importante mencionar que el tipo de bebida no es el único factor determinante.
En primer lugar, un punto clave es la ingesta de alimentos. Es decir, la presencia de comida en el estómago retrasa los efectos de las bebidas porque llegan más lento al intestino delgado. Incluso, un estómago lleno puede reducir un 25% la concentración de alcohol.
Por el contrario, un estómago vacío absorbe más rápido. De la misma manera sucede con el consumo de agua. Hay también factores genéticos (capacidad para metabolizar el metanol), el sexo (afecta más a las mujeres), edad, la rapidez cuando se bebe, entre otros.
¿Y la absorción?: varía según la bebida
Con estos antecedentes, la respuesta a si es el tiempo de absorción del alcohol varía en función de la bebida consumida, es afirmativa. Es más, los destilados son las bebidas que más rápido se absorben y la mezcla con bebidas gaseosas con azúcar acelera el incremento de niveles de alcohol. Esto, a diferencia de los fermentados.
Esto pasa por el nivel de concentración de alcohol en los distintos tipos de bebidas (grado de etanol). Por ejemplo, el vino tiene un 20% y la cerveza entre 3 y 8 % por ejemplo. Lo que tienen en común es que todas las bebidas alcohólicas se crean a partir de procesos de frutas o granos.
Por su parte, el destilado, tal como lo indica su nombre, se produce a través de la destilación de una bebida fermentada previamente. El proceso es repetitivo y dentro de esto se pueden añadir ingredientes para darle sabor.
Mientras, bebidas como el vino, la cerveza, champán, sidra, o vermut son las que logran la fermentación a través de un proceso con azúcar o cereal y se convierten en alcohol gracias a una reacción química generada por la levadura.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram