En Perú se han puesto serios con la edad máxima a la que se puede conducir por sus carreteras y han decidido pisar el freno. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado una normativa que afecta directamente a la tercera edad, generando un importante debate social.
Más información
A partir de los 80 años, los conductores peruanos no podrán renovar su licencia de conducir, una medida drástica que busca mejorar la seguridad en las carreteras. Esta disposición, contemplada en el Decreto Supremo N.º 007-2016-MTC, pone el foco en las condiciones físicas y mentales de los conductores más veteranos.
Exámenes médicos más exigentes
La nueva ley ha generado una mezcla de opiniones, pero su objetivo es claro: salvaguardar la vida del resto de usuarios de la vía. Para aquellos entre 70 y 80 años, la renovación del permiso de conducir se someterá a exámenes médicos más exigentes y la vigencia de la licencia se reducirá progresivamente. Un detalle importante es la distinción entre licencias profesionales y no profesionales.

Mientras que los conductores de vehículos de transporte público o de carga ven sus permisos severamente restringidos a partir de los 70 años, y completamente imposibilitados de revalidar a partir de los 81, las licencias para vehículos particulares tienen algo más de flexibilidad, permitiendo su renovación siempre que se cumplan los requisitos médicos y psicológicos.
El vídeo del día

Octogenarios fuera de la circulación
Estos exámenes médico-psicológicos, que incluyen desde pruebas de agudeza visual y auditiva hasta evaluaciones de la presión arterial y habilidades cognitivas, son obligatorios para los conductores mayores de 70 años. La medida, aunque pueda parecer dura, se presenta como un paso necesario para adaptarse a los desafíos de una población envejecida al volante.

De esta forma, Perú se posiciona como pionero en la implementación de normativas que priorizan la seguridad vial por encima de la autonomía individual, al menos, a partir de una cierta edad.
Por su parte, en clave española, la Comisión Europea está debatiendo la posibilidad de establecer una edad máxima para conducir en los países miembros. Buscan un equilibrio entre la autonomía de los conductores de mayor edad y la necesidad de garantizar que mantienen las capacidades necesarias para la conducción. Sin embargo, el Parlamento Europeo ya ha expresado, de momento, su rechazo a acortar la validez del carné de los ancianos para evitar su discriminación.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram