Con las ayudas del Plan Moves a punto de finalizar y la supuesta entrada en vigor de las nuevas restricciones de Madrid 360, los conductores que necesitan cambiar su antiguo coche sin etiqueta ambiental se enfrentan a un escenario algo desolador.
La necesidad de cambiar de coche se hace más patente, pero la falta de subvenciones hace este cambio más complicado de lo esperado. Pese a este panorama, los conductores aún pueden acogerse a un nuevo plan de ayudas.
Más información
El Plan Mueve Madrid está dotado de un presupuesto de 8.487.200 euros. El gobierno autonómico ha fijado que el plazo para solicitar y repartir estas ayudas concluya el próximo 31 de diciembre de 2026. Los beneficiarios no van a ser exclusivamente los vehículos electrificados, ya que entre los diferentes paquetes de financiación entran también patinetes, bicicletas y movilidad compartida.
Así, cualquiera que lleve su coche sin etiqueta ambiental al desguace, podrá disfrutar de una serie de ventajas sin tener que comprar otro vehículo. El Plan Mueve Madrid repartirá bonos ambientales de movilidad cero emisiones de 1.250 euros.
Bonos para el transporte público
Estos bonos se podrán utilizar en servicios de transporte compartido durante dos años (carsharing y motosharing), o, en su lugar, en un abono de transporte válido para la zona C2 y hábil durante un periodo de 3 años. Si no se quiere optar por ninguna de estas opciones, la cuantía del bono descenderá a los 1.000 euros.
Por otro lado, en lo que respecta a la adquisición de un coche de emisiones reducidas, aquellos conductores que achaterren un vehículo sin distintivo ambiental de su propiedad recibirán un ingreso de 2.000 euros.
Las ayudas del Plan Mueve Madrid se destinarán tanto a profesionales como a particulares con un requisito: que sean residentes en la Comunidad de Madrid. También se incluyen los autónomos y las pymes que desarrollen su actividad económica en una zona de bajas emisiones.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram