Ahora Google quiere controlar también los semáforos de casi todo el mundo: ¿qué es el Proyecto Green Light?

Con esta idea, es posible reducir las congestiones de tráfico y también genera un impacto positivo en las emisiones.

green light Google
Proyecto 'Green Light', de Google.

La inteligencia artificial (IA) lleva años desarrollándose, pero ha sido en los últimos años cuando ha empezado a estar en boca de todos gracias a la aparición de herramientas que han democratizado su uso para según qué fines. Sus aplicaciones son infinitas y Google cree que en ella puede estar la clave para reducir la contaminación generada por los coches.

La compañía ha hecho unos cálculos sencillos para establecer la base de su propuesta. Actualmente, hay unos 1.300 millones de coches en todo el mundo, muchos de los cuales pasan mucho tiempo atascados o parados en intersecciones. En esta situación, sus motores están emitiendo contaminación que no tiene ningún fin. Y, de hecho, las emisiones en estos casos son hasta 29 más altas que las que producen los mismos vehículos al circular por carreteras abiertas.

¿Qué es el Proyecto Green Light?

Para ayudar a solventar el problema, el gigante tecnológico está inmerso en el desarrollo de Proyecto Green Light, que tiene como objetivo utilizar la IA para conseguir una circulación más fluida que reduzca el tiempo que los vehículos están parados y, por ende, generando contaminación sin utilidad alguna.

Gracias a la enorme cantidad de datos que recoge con Google Maps, dispone de un volumen enorme de información que muestra tendencias sobre los desplazamientos en las ciudades, una información que puede utilizar para crear recomendaciones que optimicen la coordinación de los semáforos.

De esta manera, en función del estado del tráfico se pueden abrir corredores verdes para aliviar la congestión, por ejemplo.

Green Light ofrece y pone a disposición de las agencias de tráfico un panel informativo en el que pueden ver recomendaciones para mejorar la configuración de los semáforos en diversas intersecciones.

Además el sistema de Google hace uso de mecanismos de IA para evaluar cómo cambian los patrones de tráfico, lo que permite analizar qué impacto han tenido esas modificaciones. Y ya está en marcha con programas piloto en Abu Dhabi, Hamburgo, Seattle y Kolkata.

Los datos reflejan que gracias al proyecto se reducen en un 30% las paradas en semáforos, una cifra ciertamente notable que tiene como beneficio ayudar a mejorar el flujo de tráfico y reducir las emisiones. Y, de paso, evita la ansiedad de los conductores.

“Las primeras cifras indican un potencial de reducción de hasta el 30 % en las paradas y del 10 % en las emisiones de gases de efecto invernadero. Al optimizar cada intersección y coordinar entre intersecciones adyacentes, podemos crear ondas de luces verdes y ayudar a las ciudades a reducir aún más el tráfico con paradas y arranques. Green Light ahora está disponible en 70 intersecciones en 12 ciudades, 4 continentes”, dicen desde Google.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no