Varias horas sin electricidad: sin poder cargar el móvil, sin televisión, sin lavadora y en plena oscuridad . Este fue el panorama al que se enfrentaron este martes los ciudadanos de Chile. El apagón duró aproximadamente cuatro horas y el servicio comenzó a restablecerse gradualmente después de ese tiempo.
Si bien el año pasado esto sucedió solo en la capital (Santiago), en esta ocasión afectó al 99% del país, es decir, a más de 17 millones de habitantes. El corte de luz se debió a una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en la zona norte del país.
Más información
Los coches eléctricos, una solución
Ante la desesperación de los chilenos por sobrevivir sin electricidad, una solución para quienes tienen acceso han sido los coches eléctricos. ¿Cómo? Por ejemplo, el exministro de Medioambiente, Marcelo Mena, explicó su experiencia en el corte que afectó el pasado año a Santiago y relata cómo utilizó la batería de su SUV eléctrico modelo Tang, perteneciente a la marca BYD.
“Pude hacerlo porque es uno de los modelos que viene con la tecnología V2L (vehículo para cargar, en inglés), que permite hacer carga bidireccional, es decir, usar la energía de la batería para alimentar otros dispositivos que usan corriente alterna”, contó en un periódico nacional.
Corte de luz? Hoy y cada vez más en el futuro usaremos baterías de autos eléctricos cuando haya cortes, incluso pudiendo inyectar energía renovable cuando no hay viento ni sol. Este auto puede entregar 5kW. pic.twitter.com/uRnxh611Ma
— Marcelo Mena-Carrasco 🚲♻️ (@marcelomena) August 4, 2024
“Puso el auto cerca de la puerta de entrada de la vivienda que estaba sin electricidad desde el viernes, abrió el punto de carga que está a la derecha del vehículo y conectó un cable 2VL especial en el auto y que en su extremo tiene un enchufe para 220 V. Se ayudó de dos prolongadores para llegar a la cocina y otros espacios de la casa. Y dejó el auto en la casa de su suegra para que siguieran funcionando refrigerador, lámparas, calefactores, microondas y televisores conectados”, detalló el medio.
Una buena solución ante emergencias
No es primera vez que un coche eléctrico con este sistema se transforma en una solución ante emergencias. En 2022 en Estados Unidos, el urólogo Christopher Yang, iba a realizar la intervención en su clínica cuando se produjo un apagón.
El paciente que tenía programada esta intervención quirúrgica no pudo cambiar la fecha, así que uno de los miembros del personal del médico sugirió utilizar un alargador para enchufar la máquina de cauterizar y el ventilador que lo refrigera en el Rivian R1T del doctor. El paciente aceptó la idea y la operación resultó todo un éxito.
I performed what is likely the world's first @Rivian powered vasectomy today. Power in clinic went out, patient didn't want to reschedule cause he already had time off. Electrocautery was normal, procedure went great! #rivianstories #rivian pic.twitter.com/VLDg91r37d
— Christopher Yang (@ChrisYangMD) September 1, 2022
¿Qué es la carga bidireccional?
Profundizando en este sistema, cabe destacar que cada vez son más los modelos de cero emisiones que cuentan con sistemas de carga bidireccional, también denominado V2H (vehicle to house, del coche a casa en castellano). Es decir, que además de tomar energía de la red eléctrica, pueden volcarla en ella.
Esto abre un gran abanico de posibilidades. Ya se han visto múltiples ejemplos, como es el caso de la Ford F-150 Lightning. Esta pick-up cuenta con tomas de corriente tanto en la caja de carga como en su ‘frunk’, de modo que se pueden conectar herramientas y maquinaria pesada para trabajar con ella.
Sin embargo, la carga bidireccional puede ir más allá si incluye la función ‘Vehículo a Hogar’. Con ella, el coche eléctrico se emplea como una suerte de gran batería portátil que suministra la electricidad necesaria para que un domicilio disponga de energía en caso de necesidad.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram