El último balance del atropello ocurrido este jueves en las inmediaciones del campo del RCD Espanyol es de 17 heridos, cuatro de ellos hospitalizados y uno con pronóstico grave, según ha informado el Departamento de Salud. Solo la baja velocidad del siniestro (el coche no alcanzó un ritmo excesivo a pesar del fuerte acelerón) impidió daños muy superiores en una calle con aglomeración de peatones.
Los viandantes son los usuarios más vulnerables de las vías y uno de los colectivos que registran más siniestralidad mortal. En 2023 (último año con cifras oficiales consolidadas) se produjeron 215 muertes por atropello en calles urbanas; más allá de las causas originales de los accidentes, la velocidad casi siempre aparece como factor concurrente en los casos fatales.
Más información
Un estudio de 2011 de la Organización Mundial de la Salud “estableció que el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello se reduce como mínimo cinco veces si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h en lugar de 50”. La Dirección General de Tráfico impuso ese límite en 2021 en todas las vías urbanas con un solo carril por sentido con un argumento principal: a esa velocidad, podría asegurarse “la supervivencia del peatón en la mayoría de los accidentes”.
Velocidad del atropello
Hay consenso científico en torno a esta idea. El Modelo Potencial, propuesto por el experto en seguridad vial sueco Göran Nilsson –y aceptado académicamente– sostiene que un aumento del 1% en la velocidad eleva un 2% la frecuencia de accidentes con víctimas, un 3% los percances graves y un 4% los mortales.
“El 30 es el airbag del vulnerable, la mejor manera de proteger al débil en ciudad. Por contra, no se limita ningún derecho de los conductores, [ya que] las velocidades medias urbanas apenas superan los 20 km/h”, apoya el experto en seguridad vial Ramón Ledesma, asesor de la consultora de movilidad Impulso by Pons.
De hecho, la ciencia indica un punto de no retorno en un arrollamiento de tráfico. Lo cita así el instituto de investigación sobre vehículos Centro Zaragoza: “Según distintos estudios, a 20 km/h el 4% de los atropellos son mortales; este porcentaje se eleva al 9% a 30 km/h y a un 25% a los 40 km/h. A 50 km/h el porcentaje de perder la vida es de un 83% y a 60 km/h es casi del 100%”.
Un informe del Foro Internacional de Transportes para la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) señala que las “oportunidades de supervivencia de un peatón no protegido que es golpeado por un vehículo disminuyen rápidamente a velocidades superiores a 30 km/h”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram