Denza, la nueva marca china premium que se abre paso en España

La firma ha presentado su primer modelo para el mercado español, el Z9GT, eléctrico e híbrido enchufable que estará disponible en octubre.

Denza Z9GT
El Denza Z9GT mide 5,19 metros de largo.

Las marcas de coches chinos hace tiempo que se quitaron el sambenito de ser baratas. Hay fabricantes que tienen ese enfoque, pero otros tantos buscan asaltar los segmentos premium y de lujo. Denza, que forma parte de BYD, se encuentra entre estas y acaba de presentar su primera propuesta para el mercado español, el Denza Z9GT.

Aunque en su país natal se vende también con carrocería berlina, a Europa solo llegará en formato familiar, con una longitud de 5,19 metros, una anchura de 1,99 metros, una altura de 1,50 metros y una distancia entre ejes de 3,12 metros. Es, por tanto, un vehículo de corte familiar, como también demuestra su gran maletero, aunque todavía no se ha concretado su volumen.

Sin embargo, su imagen transmite unos aires deportivos y atléticos. El frontal es incisivo, llaman la atención los grandes grupos ópticos divididos, tras las ruedas delanteras una línea define los faldones laterales, el techo está rematado por un alerón y de la base del portón trasero se despliega otro.

El interior deja muy claro cuál es su posicionamiento, empezando por el hecho de que todo el salpicadero está conformado por pantallas. El cuadro de instrumentos digital mide 13,2 pulgadas, mismas dimensiones que tiene la pantalla situada delante del copiloto, la central es la más grande, con 17,3 pulgadas, y en las puertas están las que muestran las imágenes capturadas por las cámaras que hacen las veces de retrovisores.

En la consola central hay una superficie de carga por inducción para dos teléfonos móviles, el reposabrazos central oculta una nevera, todos los asientos están calefactados, ventilados y tienen función de masaje, etc.

Las motorizaciones de Denza Z9GT

El Z9GT siempre tendrá en España la etiqueta Cero de la DGT, puesto que va a venderse como híbrido enchufable y como modelo 100% eléctrico.

Empezando por el PHEV, su sistema de propulsión combina cuatro motores, uno de gasolina 2.0 que entrega 207 CV y tres eléctricos (delantero de 272 CV y dos traseros de 299 CV cada uno). A esto añade una batería de 38,5 kWh y, aunque todavía no se ha homologado, se espera que su autonomía eléctrica sea de unos 160 o 170 kilómetros.

El eléctrico emplea tres motores distintos, uno delantero de 313 CV y dos traseros, de 326 CV cada uno, pero, de nuevo, no se ha proporcionado el dato de la potencia conjunta. Tampoco se conoce su autonomía homologada en ciclo WLTP, aunque sí se sabe que la batería es de 100 kWh y que soporta cargas rápidas hasta a 270 kW.

Está previsto que el Denza Z9GT se ponga a la venta en España en octubre de este año, pero por el momento no se ha anunciado cuál será su precio. No estará solo y es que el segundo modelo que lanzará la marca será el D9, un monovolumen.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no