Cómo trabajar en la EMT en Madrid: sueldo y requisitos para ser conductor

Al salario base hay que sumar los extras por nocturnidad o festivos y ciertas ventajas sociales, como el uso gratuito de las bicicletas públicas.

cuanto cobran conductores EMT
Estos conductores son funcionarios. | EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) es un destino laboral que quizás pocos se planteen como una opción, pero que tiene innumerables ventajas. Al ser una empresa pública, ofrece una mayor estabilidad laboral, entre otras ventajas.

La EMT, además, tiene varias líneas de trabajo, desde la conducción de los autobuses urbanos de Madrid hasta la gestión del servicio municipal de bicicletas de alquiler por minutos, BiciMAD.

En este 2025, la EMT ha incorporado a 80 trabajadores a su plantilla y, con el paso del tiempo, se prevé que las contrataciones sigan activas, ya que habrá que ir sustituyendo a los trabajadores que se jubilen. Viendo cuánto cobran los conductores de la EMT, es posible que a aquellos que se encuentren buscando trabajo les interese estar atentos.

La última actualización del año pasado confirma que los conductores de autobús de la EMT cobran un salario de 2.863 euros al mes, repartidos en 14 pagas. Al año, el sueldo alcanza 40.083,6 euros. A este total hay que sumar los correspondientes por complementos, siendo algunos de ellos por trabajar en días festivos, por nocturnidad o por destinos.

Además, a las condiciones salariales se añaden otras sociales, como el uso y disfrute de BiciMAD de manera gratuita o un seguro de vida y accidentes.

Cómo ser conductor de la EMT

Para poder optar a conductor de la EMT hay que cumplir una serie de requisitos:

  • Nacionalidad española o de la Unión Europea.
  • Graduado de la ESO o equivalente.
  • Carnet de conducir D con seis meses de antigüedad, como mínimo.
  • 10 puntos en el permiso de conducir.
  • No haber sido despedido de la EMT en los dos años anteriores.
  • Experiencia profesional de al menos seis meses como conductor de vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera de más de 16 plazas.
  • Tener el CAP en vigor.

Cumplidos estos requisitos, el aspirante puede presentarse a la oposición, que consta de dos partes. Un examen teórico y uno práctico. Las tasas son de 30 euros y, aprobadas ambas partes y superada la oposición, habrá que pasar 175 horas de formación teórica y práctica, además de un reconocimiento médico.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no