La confesión de un mecánico: desconecta el AdBlue de los coches de sus clientes por una llamativa razón

Obligatorio en los modelos diésel actuales, el aditivo reduce las emisiones contaminantes al favorecer una combustión más limpia.

mecánico coche adblue
Captura de pantalla TikTok: @talleresebenezer

Un mecánico sueco ha admitido públicamente que desconecta de manera intencionada el sistema AdBlue en los coches diésel, a pesar de que esta práctica es ilegal. Según sus declaraciones, el sistema es ineficiente, costoso de reparar y, en muchos casos, la única solución viable para los conductores es desactivarlo.

El sistema AdBlue fue desarrollado como un aditivo para reducir las emisiones contaminantes en los motores diésel, buscando una combustión más limpia. Sin embargo, según el mecánico, este sistema presenta serios problemas de funcionamiento y puede averiarse con facilidad. 

Una reparación muy cara

En caso de fallo, la reparación requiere el reemplazo completo del depósito de combustible, lo que implica un gasto de aproximadamente 30.000 coronas suecas (alrededor de 2.600 euros). Además, el el AdBlue es muy propenso a solidificarse, lo cual puede producir obstrucciones y el mal funcionamiento de la propia bomba.

El experto en automoción entrevistado en la investigación confirma que la manipulación de este sistema es ilegal y podría acarrear cuantiosas multas. Sin embargo, también advierte que detectar este tipo de fraude es casi imposible con las herramientas que actualmente poseen las autoridades. Esto ha llevado a que muchos conductores opten por la desconexión del sistema para evitar los elevados costes de reparación.

Difícil de detectar

El AdBlue se introdujo en el mercado tras el escándalo del Dieselgate de Volkswagen, con el objetivo de mejorar la eficiencia ambiental de los coches diésel. No obstante, críticos como este mecánico consideran que su desarrollo fue demasiado apresurado, lo que ha dado como resultado un sistema propenso a fallos y difícil de mantener. Además, la desconexión de AdBlue implica la pérdida de la clasificación Euronorm del vehículo, lo que podría generar problemas en la homologación.

En Suecia, Tord Fornander, presidente de la Asociación de Supervisión Industrial, ha reconocido la dificultad de detectar este tipo de manipulaciones con los equipos actuales. Esto sugiere que el fraude podría estar más extendido de lo que se cree, sin que las autoridades puedan tomar medidas efectivas para frenarlo.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no