La DGT rebajará los límites de alcohol y establecerá una edad mínima para usar patinetes eléctricos

Tráfico trabaja desde hace tres años en una reforma del reglamento de circulación que pretende proteger a los usuarios vulnerables de las vías.

tasa alcoholemia
Un alcoholímetro en un control policial.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ultima un amplio paquete de medidas para aumentar la seguridad de los usuarios de las vías, como reducir el límite de alcoholemia para conductores noveles y profesionales, que bajará a 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre (el límite ahora es de 0,30) o 0,10 miligramos por litro de aire espirado (0,15 en la actualidad).

Otra de las medidas estrella es el establecimiento de una edad mínima para usar vehículos de movilidad personal (VMP): podrán utilizarse a partir de los 16 años y será obligatorio el casco. Por otra parte, los conductores profesionales de patinetes eléctricos y similares (principalmente repartidores) deberán llevar obligatoriamente un chaleco reflectante, según ha adelantado esta mañana la subdirectora adjunta de Vehículos la DGT, Susana Gómez, en un acto organizado por la consultora PONS Mobility. 

Estos cambios forman parte de una reforma del Reglamento General de Circulación que afecta sobre todo a los usuarios vulnerables de las vías, es decir, peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de VMP. La DGT trabaja en ellos desde hace más de tres años.

El real decreto de modificación inicia este miércoles su fase de audiencia e información pública para que las entidades o personas interesadas hagan aportaciones. El texto pasará después al Consejo de Ministros, informa Servimedia.

Motoristas por el arcén

La modificación de la normativa incluirá otros cambios ya anunciados por la DGT, como la posibilidad de los motoristas de circular por el arcén cuando haya retenciones. Con esta reforma, a la vez, el código de circulación obligará a llevar guantes de protección y casco integral o modular en carretera, así como “calzado cerrado” en todo tipo de vías. 

Así lo había anunciado Tráfico a principios de año dado el aumento de siniestralidad sobre dos ruedas en 2023, uno de los asuntos que más preocupa a la DGT. En la misma línea, los cascos de quienes viajen en ciclomotor deben estar obligatoriamente homologados y no solamente certificados. Sus conductores y pasajeros también deben llevar guantes de protección y “calzado cerrado”.

El mismo texto prevé dos novedades importantes para la circulación en las autovías y autopistas. Así, los vehículos deberán ir por el carril derecho para dejar libre el izquierdo a los de emergencia y quitanieves cuando se produzcan nevadas. Además, cuando “los vehículos circulen a paso de peatón o se detengan”, deberán orillarse para dejar libre un “carril de emergencia”. Este cambio pondrá sobre el papel una recomendación habitual de Tráfico que en la actualidad no está regulada, al contrario de lo que ocurre en otros países europeos.

Protección para los ciclistas

Respecto a los usuarios de bicicleta en vías interurbanas, Tráfico prevé nuevas obligaciones para ellos y más protección frente a los automóviles. De este modo, los conductores que los adelanten deberán circular como mucho a 20 km/h menos del límite de velocidad establecido (a 70 km/h en las vías limitadas a 90 km/h, por ejemplo). Asimismo, estarán obligados a dejar una separación lateral mínima de 1,5 metros y de hacer un cambio completo de carril en algunos supuestos.

Por su parte, los ciclistas tendrán que llevar “al menos” un elemento luminoso o reflectante en momentos de escasa visibilidad o por la noche para que puedan ser vistos a “una distancia mínima de 150 metros”.

En defensa de los peatones

La reforma del Reglamento General de Circulación incluye cambios “importantes” relacionados con los peatones, con un enfoque proteccionista en las ciudades. El objetivo es que las aceras sean exclusivas de los viandantes, por lo que se restringirá al máximo la circulación y el estacionamiento de vehículos con el fin de proteger a las personas, sobre todo las que tienen movilidad reducida. Además, se prohibirán las plazas de aparcamiento en las inmediaciones de los pasos de peatones para facilitar la visibilidad y la accesibilidad.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no