Las marcas europeas más perjudicadas por la guerra comercial con China

La respuesta del gigante asiático a los aranceles de la Unión Europea afectarán a empresas con grandes ventas en ese mercado.

campa coches

La exposición de los fabricantes de automóviles europeos a China sigue siendo un peligro para sus negocios tras los aranceles que tiene la intención de aplicar la Comisión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático.

La industria ha estado advirtiendo durante los últimos meses del peligro de estas trabas comerciales para el futuro de sus operaciones en Asia, siendo los fabricantes alemanes los más expuestos a una posible guerra arancelaria y, en consecuencia, los que demandan una solución lo antes posible.

Mercedes-Benz es una de las automovilísticas con un mayor porcentaje de negocio en China. El gigante asiático y la región representan un tercio de las ventas de vehículos para el fabricante germano del segmento prémium, es decir, uno de cada cinco coches vendidos por la marca en China se importan de Alemania, según sus últimos resultados anuales.

En concreto, la marca del grupo Daimler exporta modelos como el Clase S y el Maybach a China, mientras que los modelos de gama media los produce localmente, por lo que no se verían afectados estos últimos por las propuestas del Ejecutivo europeo.

Por otro lado, el grupo BMW genera casi un tercio de las ventas de unidades en China, aunque acorde a sus últimos resultados, solo el 13% de las matriculaciones procedente de automóviles importados, principalmente, los más caros.

La germana cuenta con una participación del 75% en una joint venture con la China Brilliance Automotive que produce coches para que los alemanes los ventan en China y el eléctrico iX3 para su exportación a Europa. En este caso, este último modelo sí que se podría ver afectado por los aranceles comunitarios.

Dentro del plan estratégico del grupo está ampliar la cuota de mercado en China hasta el 15% para 2030 y reducir los costes en 40% para poder competir en una mejor posición con las marcas chinas.

De hecho, BMW y Volkswagen han creado en los últimos meses una empresa conjunta con SAIC Motor para la producción de vehículos eléctricos en Shanghai a través de la cual van a invertir más de 4.675 millones de euros para expandir el desarrollo y la producción local.

Peor es el caso de Porsche ya que el fabricante de automóviles de lujo registra casi el 25% de sus ventas en China, al menos, así fue durante el primer trimestre de 2024 y todas ellas con vehículos importados fabricados en Europa.

Al tiempo, la sueca Volvo cuenta con un 4% de las ventas chinas procedentes de importaciones y un 10% de sus beneficios registrados en el gigante asiático.

Con respecto al grupo Stellantis, cuenta con una exposición regional más reducida aunque ya se está planteando traer a Europa la fabricación de algunos de los modelos de Leapmotor que quieren empezar a comercializar en 2026. “Los coches Leapmotor se pueden montar en cualquier planta de Stellantis en todo el mundo, siempre y cuando tenga sentido económico y la producción de ciertos modelos se trasladará a Europa”, han confirmado fuentes del fabricante a Europa Press.

Otra de las marcas del grupo europeo, la italiana de lujo Ferrari vende un 9% de sus vehículos en China, todos importados.

En el caso de Renault, con la exposición más baja de cualquier empresa europea a China, opera en el país asiático a través de dos joint venture como Jiangling Motors y Brilliance Auto, así como Nissan que ostenta una cuota de mercado de hasta el 3%, según los últimos registros.

Además, a principios de mayo, Renault firmó una alianza con Geely para la creación de Horse, una empresa conjunta para la fabricación de motores híbridos y de combustión con los que dar servicio a la demanda de fabricantes, principalmente, procedentes de mercados emergentes.

En la última semana las acciones de BMW han perdido casi un 4% de su valor en el mercado, mientras que Mercedes-Benz se ha dejado un 2% y Porsche se ha desplomado más de un 6%. No se han escapado de las pérdidas el grupo Volkswagen (-6,43%), Stellantis (-5,01%) y Renault (-4,99%).



Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no