Las 10 ciudades de España que más ingresan gracias a las multas de tráfico

Un informe de la empresa especializada en recursos DVuelta revela que Palma de Mallorca es la ciudad que más recauda por habitante.

Las 10 ciudades más pobladas de España prevén recaudar este año por multas de circulación un total de 392,4 millones de euros, un 4% más que en 2023. Por encima de todas estará Madrid, con mucha diferencia, con una recaudación prevista de 211,4 millones. La cifra se acerca a la mitad de lo que obtiene la Dirección General de Tráfico en toda España, excluidos País Vasco y Cataluña, con las competencias de Tráfico transferidas. 

Si se tienen en cuenta los ingresos por habitante, el II Estudio Dvuelta sobre ayuntamientos y recaudación por multas coloca en cabeza a Palma de Mallorca, con unos ingresos previstos de 75 euros por vecino en 2024. 

Además de que cuenta con un parque automovilístico mucho más amplio, Madrid se destaca del resto gracias a las multas por las entradas indebidas en las zonas de bajas emisiones, según el informe, elaborado a partir de los presupuestos municipales de estas ciudades.

De este modo, la recaudación de la capital supera la suma de las otras nueve ciudades más de la clasificación. Barcelona, en el segundo puesto, ingresa por sanciones de tráfico 3,5 veces menos que Madrid.

Ingresos por habitante

Los autores del informe reseñan los crecimientos de Valencia y Palma de Mallorca, octava capital por población y, sin embargo, tercera que más recauda. 

Ciudad turística y con un alto número de conductores en la época estival, Palma de Mallorca ingresará este año 75 euros por habitante censado, un 9% más que en 2023 y un 20% por encima de la recaudación prevista en Madrid (63 euros por vecino).

Casi todas las ciudades obtienen más ingresos relativos que la DGT, según señala el informe. “Hay que descender en el ranking hasta la octava posición de Zaragoza para hallar una cifra inferior a los 22 euros por conductor que recauda la DGT”, indica DVuelta, empresa especializada en recursos de sanciones de tráfico. 

Recaudación en multas por vehículo

El análisis de los ingresos por vehículo ofrece otra perspectiva de las cifras. Madrid aparece de nuevo en la cabeza de la clasificación: cada vehículo registrado en el Ayuntamiento pagará este año un promedio de 107 euros por multas, un 6% más que en 2023. El informe hace hincapié en que se trata de recaudación “solo por multas”, es decir, en esos guarismos no se tienen en cuenta “ni impuestos, ni tasas, ni grúa”.

Palma de Mallorca también sobresale en este epígrafe (el Ayuntamiento obtendrá 91 euros por vehículo); en el lado opuesto, los ingresos de Murcia no alcanzarán los 18 euros por unidad.

Impuesto de circulación

Si se añade la recaudación prevista por impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVMT), las tres primeras ciudades de la lista (Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca) obtendrán más ingresos por las sanciones que por este tributo. El impuesto de circulación se cobra en función de la potencia fiscal de los vehículos y está tasado por ley, pero los consistorios tienen la posibilidad de bonificar las tasas según diferentes criterios, por lo que la presión sobre los conductores es variable.

Así, Barcelona ingresará este año casi la misma cantidad gracias a las sanciones que por este tributo, pero la recaudación de Valencia gracias al impuesto triplicará los ingresos por multas; Murcia obtendrá cuatro veces más mediante el IVMT que debido a las multas.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no