El Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (DGPNSD), gestiona el Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.
Este Fondo regulado por la Ley 17/2003 de 29 de mayo, está integrado por los bienes, efectos e instrumentos decomisados por sentencia firme en procesos por narcotráfico y otros delitos relacionados. De esta forma, los activos que llegan al Fondo de Bienes Decomisados se pueden enajenar y liquidar a través de subasta pública.
Más información
186 coches a subasta
Enmarcado en la gestión de este proceso de subasta de bienes incautados al narcotráfico, se van a subastar 186 vehículos situados en diferentes localidades de la geografía española durante el período de febrero a mayo de 2025.
Estos vehículos son, en su mayoría, turismos (aunque también se subastan algunas motocicletas, furgonetas, camiones y remolques, y también carretillas, quads y bicicletas). Los mismos proceden de diversas sentencias y, en algunos casos, se trata de turismos de alta gama como BMW, Audi, Saab, Volkswagen, Volvo, Land Rover y Mercedes Benz. Además de otras marcas como Citroën, Toyota, Seat, Renault, Skoda, Nissan o Peugeot, entre otras.

Provincias donde se subastan
En concreto, todos estos vehículos se subastarán en seis eventos diferentes, estando los vehículos localizados en las provincias que se describen a continuación:
- Subasta 1 (20/2/25 a 13/3/25): 29 vehículos en Albacete, Badajoz, Cáceres, Girona, Huesca, Madrid y Valencia.
- Subasta 2 (13/3/25 a 27/3/25): 28 vehículos en A Coruña, Las Palmas, León, Lugo, Pontevedra, Salamanca y Segovia.
- Subasta 3 (27/3/25 a 10/4/25): 24 vehículos en Almería, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla.
- Subasta 4 (10/4/25 a 24/4/25): 34 vehículos en Baleares, Ceuta y Melilla.
- Subasta 5 (24/4/25 a 8/5/25): 29 vehículos en Asturias, Bizkaia, Cantabria, Gipuzkoa y Málaga.
- Subasta 6 y última (8/5/25 a 22/5/25): 42 vehículos en Cuenca, Jaén y Murcia.
La comercialización de todo este material se realizará a través de subasta electrónica en el portal Escrapalia, en las que podrá participar cualquier persona física o jurídica de acuerdo con el pliego de condiciones de la subasta.
En cada uno de los vehículos a la venta en dicho portal se indican sus datos (marca, modelo, bastidor, matrícula y fecha de matriculación, cilindrada, potencia, etc.), así como su estado (kilometraje, uso, daños, mejoras, llaves, etc.) y revisiones (historial de ITV), acompañados de varias fotografías.

Primera subasta abierta a pujas hasta el 13 de marzo
La subasta de los primeros vehículos en la web Escrapalia se encuentra ya abierta a pujas, concluirá el jueves 13 de marzo: 29 vehículos en Albacete, Badajoz, Cáceres, Girona, Huesca, Madrid y Valencia
Se ha establecido en cada caso un pliego de condiciones a disposición de los potenciales interesados, quienes para participar deberán depositar la garantía solicitada previamente a la subasta.
El dinero recaudado por el Fondo de Bienes Decomisados se destina a revertir en la sociedad los daños ocasionados a la misma por las drogodependencias y el narcotráfico. Así, se financian programas de prevención de toxicomanías, asistencia de drogodependientes e inserción social y laboral de éstos.

En los últimos años, aproximadamente el 70% de estos ingresos se ha dedicado a este tipo de programas de reducción de la demanda y el 30% a la reducción de la oferta (persecución del delito y actuaciones policiales y aduaneras). En 2023, se distribuyeron 28.350.000 euros procedentes del Fondo de Bienes Decomisados.
Más información sobre la subasta en: https://vehiculos.escrapalia.com/
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram