Reparar o sustituir, esa es la cuestión: cómo evitar ser estafado en el taller

Madrid |

Allianz ha hecho una serie de experimentos y considera que, en muchas ocasiones, es innecesario arreglar la avería con piezas nuevas.

mecanico

Foto: Getty

Cuando una pieza del coche se rompe, llega el momento de ir al taller. En algunas ocasiones la única solución viable pasa por reemplazarla por una nueva, pero en otras es posible repararla. Algo que es más económico y que no todos los establecimientos ofrecen: Allianz da algunos ejemplos.

Más información

La compañía alemana cuenta con un Centro Tecnológico Allianz (AZT) en Ismaning (Baviera). Allí han hecho una serie de experimentos para demostrar la diferencia entre reparar y sustituir algunos componentes del coche.

Tres consejos para evitar estafas

Allianz considera que, en muchas ocasiones, es innecesario sustituir en vez de reparar. Este es uno de los motivos por los que los conductores pagan mucho más de lo necesario en el taller: de media, el coste de reparaciones y mantenimiento es de 440 euros anuales.

Este gasto no se puede evitar por completo, pero sí se podría reducir aplicando los tres consejos que proporciona la asociación alemana de repuestos para el automóvil. En primer lugar, recomiendan preguntar por una reparación en lugar de un reemplazo.

Si la solución es sustituir la pieza, no está de más preguntar cuánto costaría esta operación utilizando un recambio de calidad equivalente. No son peores que los del propio fabricante, pero, normalmente, son más baratos.

Por último, hay que tener en cuenta que los talleres independientes suelen tener precios más bajos que los de las marcas. Algunos conductores temen tener problemas con la garantía si no acuden a estos, pero no hay razón para preocuparse porque cualquier operación tendrá su correspondiente respaldo.

Cuidando el medio ambiente

Finalmente, Allianz recuerda que reparar no sólo es más barato que sustituir: también es más respetuoso con el medio ambiente. Y da un dato para justificar esta afirmación: si la tasa de reparaciones en Alemania aumentara un 2%, se podrían ahorrar unas 5.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Esto equivale al consumo energético anual de 860 hogares.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Elena Sanz Bartolomé

Desde que aprendió a hablar y escribir, una de sus pasiones siempre fue contar todo lo que pasaba a su alrededor. Hizo las maletas y cambió Zaragoza por Madrid para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense. Antes de graduarse, el mundo del motor se cruzó en su camino… y nunca lo ha abandonado.

Salir de la versión móvil