Si vas a comprar un coche de segunda mano barato, ojo: la Guardia Civil te advierte

Esta es una operación que muchos conductores temen porque existe la posibilidad de ser engañados por el vendedor.

subastas coches BOE
Un comprador inspecciona un coche de segunda mano en una imagen de archivo.

Comprar un coche de segunda mano es un proceso en el que el conductor suele sentir cierta desconfianza por miedo a que el vendedor oculte información: averías, trucajes en el cuentakilómetros…

Para evitar sorpresas desagradables, no sólo conviene saber qué hay que mirar en un coche de segunda mano antes de comprarlo. También es muy útil conocer los síntomas que alertan de una posible estafa y la manera de evitarla.

En este sentido, la Guardia Civil ha publicado un vídeo en sus redes sociales para ayudar a los compradores. La primera pista para reconocer un hipotético timo es el precio: “Si el coche está bien y la oferta parece increíble, ten mucho cuidado”.

️Para evitar problemas, añade la Guardia Civil, hay que tomar un par de precauciones. La primera de ellas es “no pagar sin antes ver el coche” y la segunda es “solicitar a la DGT un informe”.

Estos documentos revelan una serie de datos que son de especial utilidad a la hora de comprar un coche de segunda mano. Hay siete tipos, pero en este caso los más recomendables son el reducido o el completo:

  • Informe reducido: ofrece información básica como la fecha de la primera matriculación en España, marca, modelo y tipo de combustible. Indica si hay alguna incidencia que impida una transferencia del vehículo o su circulación, pero sin más detalle.
  • Informe completo: a los datos anteriores añade titular, municipio donde está domiciliado, historial de la ITV, kilometraje y cargas, datos técnicos, puntuación Euro NCAP, así como historial de reparaciones y si se ha realizado en talleres que usen el libro digital de mantenimiento.

¿Cómo pedir un informe y cuánto cuesta?

Es posible solicitarlo a través de internet (con el certificado digital, DNI electrónico o credenciales), por teléfono (a través del 060), desde la app miDGT y presencialmente. La obtención del informe reducido es gratuita. Para cada informe detallado que se solicita, se debe abonar la tasa 4.1: en 2025 tiene un precio de 8,67 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no