Esta tecnología para los coches eléctricos es tremendamente popular en China, pero ya está disponible en Madrid

Las estaciones de intercambio de baterías solventan el problema de los tiempos de recarga de los modelos sin emisiones.

Intercambio baterías
La primera estación de Ample en Madrid.

La industria del coche eléctrico lleva bregando desde sus comienzos con el problema que supone la recarga de los mismos. Comparada con repostar un coche de gasolina o diésel, incluso los vehículos de cero emisiones más rápidos, son mucho más lentos. Hay un proceso alternativo muy eficaz, pero que fuera de China no ha tenido mucho éxito: el intercambio de baterías. Ahora, Madrid ha estrenado la primera estación de este tipo.

Ha sido Ample quien ha instalado la primera estación de intercambio de baterías en la capital española, a la que a continuación seguirán otras hasta crear una red, un proceso que puede ser rápido ya que cada una tarda en montarse solo tres días.

La red se financiará gracias al apoyo del Estado, con una subvención de 9,76 millones de euros, gracias al premio Moves Singulares, una iniciativa del Gobierno que busca financiar tecnologías innovadoras que aceleren la transición a la movilidad eléctrica.

El sistema de intercambio de baterías solventa el problema de los tiempos de recarga, puesto que el coche acude a la estación con su pila descargada y un sistema automatizado se encarga de desmontarla y de instalar otra que tenga energía en un proceso que solo tarda unos cinco minutos.

Khaled Hassounah, director general de Ample, ha declarado: “Esta subvención supone un gran avance para Ample y el sector de la movilidad eléctrica en España. Al colaborar con el gobierno español, no solo satisfacemos las necesidades inmediatas de infraestructura de la creciente población madrileña, sino que también sentamos las bases para un ecosistema de movilidad urbana sostenible y con visión de futuro. Estamos deseando colaborar con nuestros socios para que más vehículos propulsados ​​por Ample circulen por las carreteras”.

Intercambio de baterías: ¿qué coches pueden usarlo?

Aunque la tecnología sea un avance en materia eléctrica y la compañía afirme que “el sistema está diseñado para una integración perfecta con cualquier modelo de VE”, la realidad es que, hoy por hoy, no se vende en España ningún coche eléctrico que soporte un sistema de intercambio de baterías.

En China, NIO es la principal abanderada de esta tecnología, pero tiene sus propias estaciones de intercambio y en España no tiene ninguna. Recientemente CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, ha lanzado su propio sistema, pero con modelos que no se venden en Europa.

Así, actualmente ningún vehículo se puede beneficiar de esta red de estaciones, aunque es algo que cambiará a corto plazo: Ample está colaborando con Stellantis para lanzar un servicio de coche compartido basado en una versión del Fiat 500e con baterías intercambiables que actúe en Madrid.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no