Toyota mantiene su estrategia y le está dando resultados: deja de lado los coches eléctricos

El fabricante japonés persevera en su hoja de ruta y descarta que su futuro pase exclusivamente por los automóviles 100% eléctricos.

Sede central Toyota
Oficinas centrales de Toyota en Japón. | Getty Images

Toyota cerró un año de récord. En 2023, la firma nipona puso en las carreteras de todo el mundo 8,69 millones de vehículos. Además, el año pasado Toyota consiguió un beneficio operativo de 32.000 millones de dólares, la cifra más alta en la historia de la compañía. De hecho, también alcanzó el mayor margen de beneficio de toda la industria del automóvil: 11,9%.

Todos estos resultados sin contar con una gran alineación de coches eléctricos, como tienen el resto de sus rivales de mercado. Toyota únicamente dispone del BZ4X y de las furgonetas comerciales Proace Electric. Esto explica que únicamente el 0,92% de las ventas mundiales de sus vehículos durante 2023 fueron eléctricos. La compañía del sol naciente sí que apostó y apuesta por los modelos híbridos.

Sus directivos se han cansado de repetir que no es que estén en contra de la movilidad eléctrica, pero que de momento no van a centrarse en ella. Es una tecnología que, aseguran, nunca superará el 30% de cuota de mercado, asegurando que ofrecerán coches eléctricos a un precio que la gente pueda pagar cuando llegue el momento. Mientras tanto, van a seguir haciendo hincapié en la hibridación y el hidrógeno.

Apuesta por los híbridos

Con estos datos, desde el consejo de administración de Toyota que preside Akido Toyoda, uno de los mayores defensores del hidrógeno y más crítico con los propulsores 100% eléctricos, se han replanteado la estrategia a corto plazo. Aunque van a seguir invirtiendo en los automóviles eléctricos debido a las normativas anticontaminación internacionales. Aseguran que saldría más barato invertir en la compra de bonos de emisiones a fabricantes de coches eléctricos que seguir invirtiendo sin control en esta tecnología.

Según Reuters, la inversión que tenían prevista hasta 2030 con hasta 30 modelos eléctricos ha sido paralizada y se van a destinar 38.000 millones de dólares (35.309 millones de euros) al desarrollo de una nueva plataforma para vehículos eléctricos que reinicie su estrategia y poder luchar de tú a tú contra Tesla en los próximos años.

Hace más de una década, Toyota tuvo una participación en el accionariado de Tesla para producir una versión eléctrica del RAV4. En 2014 se paralizó la colaboración y en 2017, vendieron sus acciones al creer que la tecnología de Tesla no era una amenaza. Cuando en 2018 Toyota metió de lleno la cabeza en el coche eléctrico, Tesla ya contaba con tres modelos en la carretera.

Futuro a corto plazo

Aunque esta estrategia es fundamental para el resurgir de los automóviles eléctricos de la compañía japonesa, no van a dejar de lado su faceta híbrida que tantos réditos les está reportando. Para ellos el futuro es híbrido en todas sus variantes.

Gill Pratt, jefe científico de Toyota, ha declarado a Automotive News:
“El tiempo está de nuestro lado. Esta escasez, no solo de materiales para baterías, sino también de infraestructura de recarga, dejará muy claro que no hay una solución única para todos, y que la mejor respuesta es, en realidad, una mezcla de distintos tipos de vehículos”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no