
El Cupra Formentor, elegido Coche del Año en Internet en España
La consultora especializada en ‘big data’ GEOM Index elabora una clasificación según el número de búsquedas de los modelos y su peso en las redes sociales.
La consultora especializada en ‘big data’ GEOM Index elabora una clasificación según el número de búsquedas de los modelos y su peso en las redes sociales.
Tras un año a la baja en el sector, 2021 estará repleto de nuevos lanzamientos: los todocaminos seguirán dominando y los modelos sin emisiones, en ascenso.
En un dificilísimo 2020 para el sector, no han sido pocos los modelos que han sorprendido por propuestas poco habituales.
Los fabricantes resumen su esencia en el pequeño escudo que preside los vehículos, y desde finales del siglo XIX los diseños han cambiado notablemente.
El Dacia Sandero domina el mercado de la automoción en un año convulso después de tres ejercicios de reinado del Seat León.
La tecnología de pila de combustible confirma sus avances en el Toyota Mirai, que ofrece 650 kilómetros de autonomía, pero aún presenta interrogantes.
El todocamino compacto ruso emplea un pequeño motor 1.7 atmosférico de 80 CV asociado a un sistema de tracción integral.
Carreteras espectaculares, ciudades sin humos, pruebas de choque, récords de velocidad... Un recorrido fotográfico por el universo del motor.
Carrocería familiar, mecánica híbrida de 122 CV y consumos bajos para el nuevo modelo de la marca japonesa, que se vende desde 23.545 euros.
El apoyo eléctrico puede combinarse ya con casi cualquier tipo de modelo. Ofrecemos una selección con las alternativas más recomendables.
Faros mágicos, nuevos airbags y caravanas de camiones conectados mediante 5G son algunos de los avances más llamativos del año.
Con sus tres depósitos llenos es capaz de recorrer hasta 850 kilómetros, y sus tiempos de repostaje son mucho menores que en un eléctrico.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!