Coches híbridos: así es el manejo de los vehículos de moda

Ventajas, funcionamiento y el porqué se han convertido actualmente en la opción predilecta de los conductores.

Coche híbrido
Emblema de un coche híbrido. | Getty Images

La popularidad de los vehículos híbridos no deja de crecer, consolidándose como la opción más puntera del mercado a día de hoy. Su atractivo radica en la combinación de beneficios que superan a los modelos tradicionales de combustión. Ofrecen una conducción más eficiente, reducen la huella de carbono y disfrutan de una conducción más silenciosa y sin vibraciones. Además, la codiciada etiqueta ECO de la DGT abre las puertas de las zonas de bajas emisiones, permitiendo una circulación sin restricciones.

La magia de un coche híbrido reside en su sistema dual: un motor de combustión interna, usualmente de gasolina, y uno o varios motores eléctricos que trabajan en armonía. La gestión inteligente de la energía entre estos dos propulsores optimiza el rendimiento y la eficiencia del vehículo, adaptándose a las necesidades de cada momento. Ya sea circulando por la ciudad o recorriendo largas distancias, el sistema híbrido brinda lo mejor de ambos mundos: potencia y sostenibilidad.

Coches híbridos o HEV

Hasta hace poco, los coches híbridos se llamaban, sin más, coches híbridos. Ahora, para distinguirlos del resto, se indica en ocasiones la sigla HEV; es lo mismo, pero en inglés: hybrid electric vehicle, es decir, vehículo eléctrico híbrido. También se denominan a veces híbridos autorrecargables o híbridos convencionales, esto es, los de siempre, los pioneros.

De cualquier modo, su sistema de hibridación es más complejo que en los microhíbridos, y el motor eléctrico, más potente. Así, tiene capacidad para mover el coche en trayectos muy cortos, de uno o dos kilómetros, y la batería se recarga por sí sola en las frenadas.

Coche híbrido: ¿cómo funciona?

El motor de combustión interna proporciona potencia al vehículo. Por su parte, el motor eléctrico se alimenta de una batería recargable y puede funcionar de manera independiente o en conjunto con el motor de combustión interna para propulsar el vehículo.

Los híbridos circulan en modo eléctrico puro a velocidades bajas o moderadas durante períodos cortos, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible y las emisiones.

Por otra parte, su sistema de gestión de energía controla cuándo entran en acción los propulsores. Así, cambia automáticamente entre los dos motores o utiliza una combinación de ambos para maximizar la eficiencia de combustible y reducir las emisiones. 

Además, su sistema de frenado regenerativo ayuda a aumentar la eficiencia del vehículo, ya que aprovecha la energía cinética (que de otro modo se perdería) para recargar la batería eléctrica.

Esto sirve para reducir el consumo hasta un 40% respecto a los modelos de gasolina en uso urbano. Como desventaja, los coches híbridos pesan más, lo que eleva el consumo en los viajes largos. Además, entre las pequeñas desventajas respecto a los modelos de gasolina, también hay que destacar su mayor precio y un mantenimiento y reparaciones más complejo, ya que hay que lidiar con dos tipos de propulsión.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR