Conductores, cuidado con olvidar esta obligación cuando os adelanta otro vehículo

Madrid |

La responsabilidad es de quien que está llevando a cabo la maniobra, pero el vehículo rebasado también debe colaborar.

adelantar

Dos coches adelantan a un camión en una carretera convencional.

Adelantar en las carreteras es algo habitual. Es una maniobra que consiste en sobrepasar a otro vehículo que circula, por el mismo carril, a una velocidad más lenta. El problema es que, muchas veces, el conductor rebasado olvida sus obligaciones.

Más información

En un adelantamiento, la responsabilidad es del conductor que está llevando a cabo la maniobra, pero el vehículo rebasado debe colaborar. Son muchos los que han olvidado que tienen que facilitar este movimiento: no es una recomendación, es una norma recogida en el código de circulación.

Así lo recuerda la Autoescuela Almagro en uno de los vídeos que ha subido a su perfil de TikTok. En él plantean la siguiente situación: “Imagina que estás conduciendo y un coche empieza a adelantarte. ¿Tienes alguna obligación cuando estás siendo adelantado? La respuesta es: sí”.

@almagro_autoescuela

Si estás conduciendo y un vehículo comienza a adelantarte, ¿tienes alguna obligación como conductor? #autoescuela #carnetdeconducir🚘💨 #teorico

♬ sonido original – Autoescuela Almagro

Cómo colaborar en un adelantamiento

Cuando un vehículo está adelantando a otro, el que está siendo rebasado no tiene que aumentar la velocidad y tampoco disminuirla: hay que intentar mantenerla lo más constante posible.

El conductor adelantado sí tiene la obligación de ceñirse al borde derecho de la carretera, siempre que sea posible. De esta manera, ayuda en la maniobra y aumenta la distancia de seguridad.

Está prohibido realizar movimientos o maniobras que impidan, al otro vehículo, realizar el adelantamiento. Algo que, además, está considerado conducción temeraria y, por lo tanto, sería un delito contra la seguridad vial.

Cuando el otro vehículo ha empezado a adelantar, la prioridad siempre será suya. No obstante, hay que estar atento a sus pasos. ¿La razón? Si percibe un peligro inesperado o si, de repente, duda de la seguridad del movimiento, es posible que aborte la maniobra. En este caso, habrá que reducir la velocidad y hacerle hueco para que regrese al carril con seguridad.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Elena Sanz Bartolomé

Desde que aprendió a hablar y escribir, una de sus pasiones siempre fue contar todo lo que pasaba a su alrededor. Hizo las maletas y cambió Zaragoza por Madrid para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense. Antes de graduarse, el mundo del motor se cruzó en su camino… y nunca lo ha abandonado.

Salir de la versión móvil