Encontrarse a un ciclista, o varios, en una carretera nacional o interurbana con solo un carril para cada sentido no es el escenario más ideal. Si, encima, hay línea continua, la situación se convierte en una pesadilla para el conductor.
Y es que muchos dudan sobre la posibilidad de adelantar a un pelotón de ciclistas, sobre todo cuando hay línea continua.
Más información
¿Es posible adelantar a un ciclista en carretera si hay línea continua? La Dirección General de Tráfico (DGT) responde que sí, pero con condiciones. Lo primero es que hay que respetar una distancia de al menos un metro y medio durante el adelantamiento, para lo que a veces es necesario invadir el carril contrario.
El adelantamiento debe realizarse sin poner en peligro al grupo de ciclistas ni a otros vehículos que puedan circular en el sentido contrario. Por esta razón, si la visibilidad en carretera es poca y el grupo de ciclistas es grande, habrá que considerar en qué momento adelantar y si es seguro hacerlo.
Los adelantamientos temerarios o mal realizados están sancionados con una multa de 200 euros y la pérdida de hasta seis puntos en el carnet de conducir.
Normas para conductores y ciclistas
Los ciclistas también deben cumplir con una serie de normas para circular por carretera, según recopila la DGT. Por ejemplo, siempre que haya arcén deberán circular por él, exponiéndose a multas de 200 euros en caso contrario.
A la hora de la formación para circular, podrán hacerlo en paralelo, en filas de dos, siempre y cuando las condiciones de la carretera lo permitan. Es decir, si la visibilidad y las curvas son pronunciadas, deberán circular en fila de a uno.
El vídeo del día

Los ciclistas deben cambiar sus formaciones y circular uno detrás de otro, favoreciendo la posibilidad de ser adelantados con seguridad. La multa por circular en bicicleta en carretera sin orden es de 100 euros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram