¿Qué son esos cables negros que a veces ‘aparecen’ en las ciudades y en las carreteras?

Aunque a simple vista parecen simples tubos de goma, su tecnología permite recopilar información muy valiosa para las autoridades.

Cable negro
Estos cables negros están presentes en las calles y carreteras.

En las carreteras y calles no solo conviven señales y marcas viales; también hay elementos menos visibles, pero igualmente importantes, colocados por las autoridades para gestionar el tráfico y garantizar la seguridad.

En España, la planificación y mantenimiento de las principales vías corre a cargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) y los ayuntamientos son responsables de la seguridad vial y la gestión del tráfico. Pero, ¿qué papel tienen esos cables negros que suelen cruzar las calzadas?

Herramientas de análisis vial

La DGT y los municipios utilizan diversos métodos para recopilar datos sobre el uso de las vías. Esta información ayuda a identificar patrones de tráfico, zonas de alta congestión y áreas con mayor riesgo de accidentes. Con estos datos, es posible implementar medidas para mejorar la seguridad vial y optimizar la circulación.

Uno de los recursos más comunes para obtener esta información son los cables negros que se extienden de lado a lado en las calzadas. Pero, ¿qué hacen realmente?

Más que simples tubos

Estos cables son sensores diseñados para medir el flujo vehicular. Aunque a simple vista parecen simples tubos de goma, su tecnología permite recopilar información clave.

Además de calcular la densidad del tráfico, estos dispositivos analizan la relación entre el volumen vehicular y los accidentes, detectan posibles puntos negros y permiten medir los intervalos entre vehículos, entre otros datos relevantes.

¿Cómo funcionan estos sensores?

El sistema es relativamente sencillo. Cuando las ruedas de un vehículo pasan sobre el tubo, generan una ráfaga de aire a presión dentro del sensor. Esta ráfaga activa un interruptor, enviando una señal eléctrica a un dispositivo de registro o software de análisis situado fuera de la vía.

El dispositivo contador es portátil y funciona con baterías recargables, como las de plomo-ácido o gel. La instalación también es rápida: los cables se colocan de manera perpendicular al tráfico, y un extremo se conecta al contador mientras el otro queda fijado al suelo.

Clave para la seguridad vial

La seguridad vial es esencial para proteger vidas y prevenir accidentes en carreteras y calles. Promueve prácticas responsables como el respeto a las normas de tránsito, el uso de medidas de salvaguarda y la concienciación ciudadana. Además, fomenta un entorno más ordenado y eficiente, donde peatones, ciclistas y conductores puedan convivir de forma segura, reduciendo riesgos y fortaleciendo la movilidad sostenible.

Gracias a estos sensores, las autoridades pueden anticiparse a problemas en las vías y tomar decisiones informadas para mejorar la circulación y reducir riesgos. Aunque pequeños y discretos, estos cables negros desempeñan un papel crucial en el día a día de nuestras carreteras.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no