¿Usas Google Maps o Waze para detectar radares? Te multan el doble, según un nuevo estudio

Estas aplicaciones prometen ayudar a evitar sanciones, pero tienen un problema de fondo muy grave, según la aseguradora Independer.

Control velocidad radar
Aviso luminoso de radar de velocidad. | Getty Images

En los últimos años, el uso de aplicaciones que avisan de radares fijos ha crecido de forma exponencial entre los conductores. Plataformas como Waze, Google Maps, Radarbot o Coyote se han convertido en compañeras habituales de viaje, especialmente entre los más jóvenes y los conductores habituales. Su éxito radica en la promesa de ayudar a evitar sanciones al avisar con antelación de la presencia de controles de velocidad, cámaras de semáforo o radares móviles.

Además, muchas de estas apps incluyen funciones adicionales como alertas de tráfico en tiempo real, accidentes, obras en la vía o incluso presencia de animales en la calzada. Este tipo de información permite planificar mejor las rutas, ahorrar tiempo y aumentar la sensación de control al volante. La combinación de tecnología, comunidad y conducción inteligente las ha posicionado como herramientas clave para muchos automovilistas.

En el punto de mira

Un reciente estudio realizado por la aseguradora neerlandesa Independer ha revelado un dato sorprendente: los conductores que utilizan aplicaciones móviles para detectar radares fijos, como Google Maps, Waze, Radarbot o Coyote, reciben el doble de multas que aquellos que no las usan. En concreto, un 41 % de los usuarios de estas apps fueron sancionados al menos una vez en el último año, frente al 19 % de quienes no las emplean.

Aunque estas herramientas se promocionan como aliadas para evitar sanciones, el informe señala que generan un efecto contrario. Según Michel Ypma, experto en seguros de Independer, “confiar ciegamente en las alertas lleva a muchos conductores a pisar más el acelerador. Eso aumenta el riesgo de multas, sobre todo si la señal llega tarde o si creen erróneamente que no hay controles”.

Los más sancionados

El estudio también indica que los jóvenes entre 18 y 29 años son el grupo con más multas (45 %), seguidos por los hombres en general (33 %, frente al 21 % de las mujeres). Además, el 42 % de los hombres reconoce usar este tipo de apps, frente al 30 % de las mujeres.

Independer apunta a otro posible motivo: quienes usan estas apps suelen pasar más tiempo en la carretera. Sin embargo, la conclusión es clara. Como recuerda Ypma, “una app nunca debe ser una excusa para correr más. La seguridad debe estar siempre por delante del deseo de evitar una multa”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no