En los últimos meses han salido a la palestra los vehículos semihíbridos, que incorporan un sistema eléctrico de 48 voltios que apoya al motor de combustión, mejorando su capacidad de respuesta y reduciendo el consumo. Esta tecnología ha generado cierta polémica porque sirve como atajo para que modelos de gran cilindrada y potencia (con motores diésel o de gasolina) obtengan la etiqueta ECO de la DGT.
Dejando esto a un lado, la idea es buena para mejorar el rendimiento de los modelos de combustión. Sin embargo, para Continental no resulta suficiente, lo que ha llevado a la marca a desarrollar un sistema completamente híbrido de 48 voltios.
Más información
El sistema eléctrico es igual al de un mild-hybrid, pero utiliza un motor eléctrico de mayor tamaño y potencia, de hasta 30 kW (41 CV). Además de hacer funciones de apoyo, puede mover por sí mismo el vehículo, permitiendo que los coches circulen en modo completamente eléctrico.
El bloque se sitúa entre el propulsor de combustión y la transmisión, y es capaz de mover el coche a velocidades de hasta 90 km/h. Con él se reducen tanto el consumo como las emisiones hasta un 20% respecto a las cifras de los coches diésel o de gasolina. A esto hay que sumar otras ventajas, como el hecho de ser más barato de fabricar que un sistema híbrido convencional. De manera complementaria, se ha optimizado la frenada regenerativa, lo que permite recuperar energía de una manera más eficiente.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Sobre la firma

Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Llevo una década dedicándome al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.