En breve, los colombianos comenzarán a ver nuevos semáforos con formas geométricas como triángulos y rectángulos, especialmente diseñados para mejorar la señalización del transporte público masivo y reducir la confusión entre tantos vehículos.
Y es que Colombia se prepara para una transformación visual y funcional en su red de semáforos para intentar minimizar el caos circulatorio que impera en las grandes ciudades.
Más información
La medida, que se aplicará en las ciudades con sistemas de transporte tipo BRT (Bus Rapid Transit) como TransMilenio en Bogotá, Transmetro en Barranquilla y el MIO en Cali; responde a una actualización del Ministerio de Transporte alineada con normas internacionales y con el propósito de modernizar la infraestructura vial.
Así serán los nuevos semáforos
El hecho de implementar estos nuevos semáforos en la malla vial del país no quiere decir que los tradicionales, señalizados de colores rojo, verde y amarillo y sin figuras, dejen de estar presentes en las vías.

La idea de la Agencia Nacional de Seguridad Vial con la implementación de esta y otras señalizaciones es mejorar la fluidez del tráfico en todo el país. Por esto, ahora los carriles exclusivos para buses de transporte masivo tendrán semáforos que, a parte de las luces, tendrán figuras geométricas.
Además de la optimización del tráfico, se busca mejorar la seguridad de peatones y conductores que transitan a diario por las vías de Colombia.
Los semáforos tendrán tres figuras que funcionarán de la siguiente manera:
- Rectángulo rojo tumbado (arriba): el bus debe parar.
- Triángulo amarillo (medio): el semáforo cambiará a rojo o verde.
- Rectángulo verde (abajo): vertical indica que los buses pueden avanzar y, de estar inclinado, significa que pueden girar a izquierda o derecha, según la dirección.

También se van a instalar nuevos semáforos para peatones que podrían traer, incluso, sonido.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram