¿Qué es un coche microhíbrido y por qué ya casi todas las marcas incluyen alguno en su catálogo?

Los también conocidos como 'mild hybrid electric vehicles' (MHEV) han ganado mucha popularidad en los últimos tiempos.

motor diésel etiqueta ECO
Etiqueta ambiental correspondiente a los modelos híbridos, microhíbridos y de gas.

En la búsqueda de soluciones más ecológicas y eficientes para el transporte, los coches microhíbridos o con hibridación ligera, están resurgiendo en las ventas.

Y es que representan una solución intermedia entre los vehículos convencionales y los híbridos completos.

Estos vehículos combinan un motor de combustión interna con un sistema eléctrico de baja potencia, ofreciendo una alternativa más económica y sencilla a los híbridos convencionales y los eléctricos puros.

Al reducir la carga sobre el motor de combustión (tanto de gasolina como diésel, aunque se comenzó con los primeros), los microhíbridos pueden mejorar la eficiencia de combustible en un 10-15% en comparación con los vehículos convencionales. Además, cuentan con la etiqueta ECO de la DGT.

¿Cómo funciona un coche microhíbrido?

Un coche microhíbrido integra un pequeño motor eléctrico de unos 10-12 kilovatios y una batería de 24 o, mucho más habitual, 48 voltios, que complementan al motor de combustión.

Motor Mazda
Motor de Mazda con microhibridación.

A diferencia de los híbridos completos, los microhíbridos no pueden funcionar únicamente con energía eléctrica o lo hacen de forma esporádica en contadas ocasiones. En cambio, el sistema eléctrico asiste al motor de combustión en momentos clave, como el arranque y la aceleración, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de combustible.

Claro que Audi, por ejemplo, acaba de presentar su sistema MHEV plus, que cuenta con un generador integrado en el sistema de propulsión (PTG), que garantiza una eficiencia aún mayor al permitir la conducción parcialmente eléctrica. Este aporta una potencia extra de hasta 18 KW (24 CV) y un pequeño ahorro en consumo y emisiones: por ejemplo, en el Audi A5 2.0 TDI de 204 CV, se pueden ahorrar hasta 10 g/km o 0,38 l/100 km; y en el 3.0 TFSI con motor V6 de 365 CV es posible ahorrar hasta 17 g/km o 0,74 l/100 km (según el ciclo WLTP).

Toyota
Cuadro de instrumentos del Toyota Hilux 48V.

Componentes principales:

  • Motor eléctrico: generalmente, poseen un motor eléctrico de 48V que actúa como generador y motor de arranque. Este motor proporciona un impulso adicional durante la aceleración y ayuda a reducir el esfuerzo del motor de combustión.
  • Batería: una pequeña batería almacena la energía recuperada durante las frenadas y desaceleraciones. Esta energía se utiliza para asistir al motor de combustión y alimentar los sistemas eléctricos del vehículo.
  • Sistema de gestión: una centralita coordina la interacción entre el motor de combustión y el sistema eléctrico, optimizando el rendimiento y la eficiencia del vehículo.
coche más vendido Citroën
El Citroën C4 se ofrece con motores de gasolina, microhíbridos y eléctricos.

Funcionamiento del sistema

El sistema microhíbrido opera principalmente en dos situaciones:

  • Frenado y desaceleración: durante estas fases, el motor eléctrico actúa como generador, recuperando la energía cinética y almacenándola en la batería.
  • Arranque y aceleración: la energía almacenada en la batería asiste al motor de combustión, proporcionando un impulso adicional que, como ya se ha comentado, reduce el consumo de combustible y mejora la eficiencia.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no