
Por qué estos ocho coches se vendieron más en mayo
La crisis de la covid-19 ha sacudido con fuerza al sector de la automoción, pero estos modelos se convirtieron en un fenómeno peculiar.
La crisis de la covid-19 ha sacudido con fuerza al sector de la automoción, pero estos modelos se convirtieron en un fenómeno peculiar.
La proporción áurea, que ha servido para encontrar la belleza perfecta desde hace siglos, se aplica al diseño de los frontales de algunos automóviles.
El modelo alemán sigue la estela de los Mii y Citigo a pilas, monta una batería de 32,2 kWh y ofrece una autonomía de 260 kilómetros.
Tiene un motor 1.0 TSI de 115 CV, pesa menos de 1.000 kg, hace el 0-100 en 8,8 segundos y se pondrá a la venta a principios de 2018.
Hará el 0-100 en 8,8 segundos, alcanzará los 192 km/h y tendrá suspensión, dirección y frenos deportivos.
Calza llantas de 16 pulgadas de nuevo diseño, añade tres colores de carrocería y monta un suspensión 15 mm más elevada.
Crece ligeramente, recibe un lavado de cara estético, cuenta con mayores posibilidades de personalización y cuesta desde 11.910 euros.
La puesta al día del urbanita llega con el motor más potente de su historia: un 1.0 TSI de 90 CV con el que hace el 0-100 en 9,9 segundos.
Decoración desenfadada y tapicería interior exclusiva para el up! más enfocado al público joven. Se puede adquirir por 13.000 euros.
Volkswagen lanza en España una nueva edición especial del utilitario que luce un look más juvenil, deportivo y desenfadado.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!