Hay un centenar de Fiat Topolino retenidos en la aduana en Italia: la razón es una pegatina

El Gobierno italiano ha vuelto a aplicar la ley que protege los productos fabricados en Italia para retener estos coches provenientes de Marruecos.

fiat topolino aduana
Más de un centenar de vehículos han sido retenidos en la aduana en el puerto de Livorno (Italia).

Primero fue el cambio de nombre del Alfa Romeo Milano, que pasó a llamarse Junior. Ahora, son 134 unidades del Fiat Topolino retenidas en la aduana, en concreto, en el puerto de Livorno. El Gobierno italiano no se lo está poniendo nada fácil a Stellantis este año, pese a que bajo el paraguas del grupo se producen los modelos de tres de las marcas italianas de coches más conocidas del mundo.

Fiat, Alfa Romeo y Lancia son el tridente italiano de Stellantis. Sin embargo, la producción de muchos de sus modelos se ha deslocalizado y trasladado a otros países. Por ejemplo, el Lancia Ypsilon se ensambla en Figueruelas (Zaragoza), el Alfa Romeo Junior, en Polonia, y el Fiat Topolino, en Marruecos.

Este escenario de producción es una de las razones por las que el Gobierno italiano ha tensado desde hace un tiempo sus relaciones con el grupo empresarial. Y es que el Ejecutivo, con Meloni a la cabeza, exige recuperar la producción de al menos un millón de coches.

Como consecuencia, las autoridades aduaneras retuvieron el pasado 15 de mayo 119 Fiat Topolino y 15 Fiat Topolino Dolcevita en el puerto de Livorno (cerca de Pisa, en Toscana). Estos coches llegaban de la fábrica de Stellantis en Marruecos y los agentes decidieron retenerlos a cuenta de la conocida ley del ‘made in Italy’.

Esta es la misma ley que esgrimió el ministro de Industria, Adolfo Urso, para que Alfa Romeo cambiara el nombre de Milano por el de Junior. Según han recogido diversos medios italianos, empezando por periódico local de Livorno, Il Tirreno, y siguiendo por Il Corriere della Sera, la razón para secuestrar estos Topolino es evitar “símbolos engañosos” para los consumidores.

¿Qué es la ley del ‘Made in Italy’?

La ley que protege el made in Italy (350/2003) especifica que la importación y exportación de bienes con fines comerciales con descripciones o etiquetas que den lugar a equívocos sobre el origen italiano de los mismos está castigado por el código penal italiano. Es decir, es un ilícito penal tratar de vender un producto como italiano sin que esté producido en Italia.

En el caso de estos Topolino retenidos en la aduana, el problema lo crea una pequeña pegatina que lucen a modo decorativo. Este adhesivo, que representa la bandera italiana, puede inducir a errores. Según las autoridades, los consumidores podrían pensar que están adquiriendo un vehículo fabricado en Italia mientras que, en realidad, está producido en Marruecos.

El vídeo del día

video

Stellantis, según recoge Il Corriere, ha respondido que retirará las pegatinas de los modelos retenidos en Livorno para evitar cualquier problema legal. Sin embargo, ha asegurado que la razón de que los coches luzcan los mencionados adhesivos es hacer honor a los orígenes del producto.

Esta situación no solo ha afectado a los coches de Stellantis. El Ministerio de Industria italiano también ha prohibido, recientemente, que Xiaomi llamara Módena a su nuevo coche, el SU7. El Gobierno italiano está endureciendo las represalias contra aquellas empresas que intenten aprovecharse de la marca Italia.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no