Después de un exhaustivo repaso a los medios de comunicación y a las cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), la Fundación Mapfre ha detectado un grave problema (un año más) en la relación de los patinetes eléctricos con los coches y los peatones. En 2024 fallecieron 13 personas a bordo de un vehículo de movilidad personal (VMP) y se leyeron titulares como estos: “Atropellado por un camión en carretera” o “Muere atropellado por dos vehículos cuando circulaba por la autovía”.
O, desde el punto de vista del viandante: “Un niño de 8 años atropella a una anciana de 83 con un patinete eléctrico en el paseo marítimo”. También falleció un motorista implicado en un accidente de tráfico con este tipo de vehículos.
Más información
La mayor parte de los heridos en los 396 siniestros analizados en este trabajo eran hombres (66%). En ellos se registraron 240 lesionados, 138 con heridas leves y otros 102 con graves. Los peores datos de fallecidos, por otra parte, se registraron en Cataluña (cuatro) y la Comunidad Valenciana (dos).
Cómo son los siniestros con patinetes
Cuando un patinete sufre un siniestro en la carretera, la causa principal es una colisión con otro vehículo (65%), seguida de las caídas (22%) y el atropello a peatones (10%).
Este informe refleja “un incremento preocupante” en el número de personas lesionadas (un 23% más que en 2023), según destaca Jesús Monclús, director de Prevención y seguridad vial de la Fundación Mapfre, quien considera necesario “difundir buenas prácticas” y seguir mejorando la seguridad con respecto a este tipo de movilidad.
Uno de los patrones de los siniestros con patinetes eléctricos es la presencia de “circunstancias irregulares o contrarias a la normativa vigente”, como circular por aceras y zonas peatonales, espacios donde ocurrió el 5% de los siniestros en 2024. “Herido un joven que circulaba en sentido contrario en patinete”, decía un titular redactado el año pasado.
Siempre con casco y chaleco reflectante
Para evitar atropellos a peatones, Monclús advierte de la importancia de “no invadir la zona por la que circula un peatón y bajarse del patinete cuando vayan a cruzar por un paso de peatones”. Este experto también aconseja no utilizar el pie sobre la calzada como freno (para evitar fracturas) y “llevar prendas de alta visibilidad, especialmente de noche”.

Los autores del estudio recuerdan que la normativa de la DGT incluye los patinetes eléctricos en la categoría de vehículos, al igual que las bicicletas, de modo que deben cumplir el reglamento de circulación y las ordenanzas locales.
Sus restricciones principales son la limitación de velocidad a 25 km/h y la prohibición de circular por aceras, autopistas, autovías, vías interurbanas y túneles urbanos. Tampoco se pueden transportar ocupantes y, además, los VMP a la venta desde el 22 de enero de 2024 deben contar con el certificado de homologación de la DGT. Los patinetes comprados antes de esa fecha pueden usarse legalmente hasta el 22 de enero de 2027.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram