Coches de segunda mano más caros y sueldos más bajos: la dificultad de comprar un turismo usado en España

Un informe desvela la relación entre los salarios de las ofertas de empleo y las tarifas medias de los vehículos de ocasión a la venta.

coches segunda mano

Con un parque de turismos que sigue envejeciendo, el precio de los coches de segunda mano y la subida de los salarios llevan ritmos distintos en España. El mercado supera a los trabajadores incluso en los modelos de ocasión, que se encarecieron en 2024 un 5,6%; en ese periodo, los salarios de las ofertas de empleo crecieron solo un 3,1%. 

Los datos proceden del barómetro de precios del portal transaccional Coches.net y de los sueldos reflejados en las propuestas de trabajo de la plataforma InfoJobs. En un estudio conjunto, ambas entidades confirman que el salario promedio pasó de los 26.245 euros brutos anuales de 2023 a los 27.060 euros del año pasado. Entre tanto, el precio medio de los coches de ocasión fue de 16.452 y 17.381 euros, respectivamente.

En los últimos años, el mercado de segunda mano ha crecido al compás del precio de los vehículos nuevos y cada vez es más caro hacerse con uno usado. Tras muchos meses de incremento, las tarifas medias se contuvieron ligeramente en abril y marcaron 17.466 euros; es el precio medio de oferta más bajo de este ejercicio, pero sigue por encima de los datos de 2024. Y como la dificultad de acceso al vehículo nuevo se mantiene, “el contexto sigue siendo complejo, aunque ya se detecta una ligera recuperación”, analiza Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de Coches.net.

Coches de segunda mano en Extremadura

Al tiempo, la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez, vislumbra una “mejora de la capacidad de compra de los ciudadanos” a la vista de las ofertas de empleo de su plataforma. “El promedio salarial ofertado en 2024 ha aumentado un 3,1% respecto al periodo anterior. Se trata de la subida más significativa de los últimos años y representa 1.660 euros más que en 2019”, aporta, y subraya el “cambio de tendencia” percibido, con “una inflación más controlada y una ligera recuperación del poder adquisitivo”.

Coches de ocasión

Según los resultados del informe, los conductores más afectados el año pasado fueron los extremeños y los canarios. El descenso de los sueldos en Extremadura fue del 10,6% y el precio de los vehículos de ocasión se encareció un 9,7%; aun así, fue el mercado más asequible de España, con un promedio de 14.792 euros.  

Canarias, por su parte, fue la región en la que más se encarecieron los coches de ocasión, con un 11,4%: las ofertas pasaron de un promedio de 13.861 euros en 2023 a los 15.448 euros del año pasado. Además, los sueldos medios ofrecidos en InfoJobs cayeron un 0,9%.

En términos absolutos, las comunidades autónomas con el precio medio de oferta más alto en 2024 fueron el País Vasco (19.362 euros), Cataluña (19.168 euros) y Madrid (19.081 euros).

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no