Lo que en su momento fue simplemente una edición especial, hoy se ha convertido en una pieza exclusiva de alto valor en el mercado. Apple ha sido uno de los gigantes tecnológicos más influyentes de las últimas décadas. En años recientes, ha estado entre las compañías con mayor capitalización bursátil a nivel mundial, llegando incluso a ocupar el primer puesto en varias ocasiones. Ha competido con otras grandes tecnológicas como Amazon, Microsoft y Alphabet, la empresa matriz de Google.
Además de sus populares dispositivos electrónicos, durante años se especuló intensamente sobre la posibilidad de que Apple desarrollara su propio automóvil. Durante un tiempo, las noticias sobre el supuesto lanzamiento del coche eléctrico eran constantes, llegando incluso a fijar fechas exactas de presentación. Sin embargo, los directivos de Cupertino han decidido abandonar definitivamente el proyecto.
Más información
Hace diez años, Apple puso en marcha el llamado ‘Proyecto Titán’, una ambiciosa inversión multimillonaria con la que pretendía adentrarse en la industria automotriz. Para ello, llegó a contratar a un equipo de aproximadamente 2.000 personas. No obstante, según reveló Bloomberg hace unos meses, la empresa liderada por Tim Cook optó por cancelar el programa y poner fin a sus planes en este sector.
El primer coche de Apple
Aunque suene poco creíble, Apple ya ha tenido un coche con el logotipo de la manzana mordida en el mercado. Corría el año 1996 y el consejero delegado de la compañía tecnológica en aquellos momentos, Michael Spindler veía cómo el futuro de la firma corría grave peligro. En aquella segunda mitad de la década de los 90, Apple se encontraba en serios problemas financieros. Steve Jobs todavía tardaría unos meses en regresar a la compañía.
Así, buscando formas de paliar la crisis en la que se encontraban, a Michael Spindler se le ocurrió explorar nuevos mercados en los que los ordenadores no fueran los protagonistas para llegar a un mayor número de compradores. La solución la encontró en Renault. La firma gala en aquellos momentos se había posicionado como una marca de coches que estaba muy ligada a un público joven, gracias a sus campañas JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados).

La unión de las dos marcas era el punto perfecto para la compañía tecnológica. De esta manera, Renault lanzó una edición especial de su Clio con el logotipo de la manzana. Así nacía el Renault Clio Apple. Un modelo que ofrecía dos dispositivos Apple de regalo para los compradores: un ordenador portátil Macintosh PowerBook 190 Color y un teléfono móvil GSM. Este último no era de la compañía de la californiana, aún faltaban unos años para que lanzaran el iPhone.
Renault Clio S Apple
La edición especial del Clio Apple contaba con la base del Clio Sport de aquella generación. Su motor de cuatro cilindros en línea y 1,4 litros de cubicaje entregaba 80 CV de potencia (aunque también existía una versión de 1,8 litros y 110 CV). Su velocidad máxima era de 172 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos. Por su parte, el consumo era de 7,1 litros cada 100 kilómetros. Cabe destacar que se entregaba con un equipo de audio estéreo con panel frontal extraíble con radio AM/FM, casete autorreverse, 6 vatios por canal y control remoto montado en el volante.
El Clio de aquella época era un coche compacto. Medía tan solo 3,7 metros de largo por 1,6 metros de ancho. Disponía de cinco plazas y cinco puertas, incluyendo el portón trasero que daba acceso a un maletero de 265 litros de capacidad. Para concluir, montaba una transmisión manual de cinco velocidades.

Coche de coleccionista
El precio de la versión de 1,4 litros y 80 CV, en aquellos momentos, incluyendo el ordenador portátil de Apple y el teléfono móvil, era de 1.475.000 pesetas en el concesionario (al cambio de hoy 8.864 euros). Hoy, 27 años después, algunas de las pocas ediciones especiales del Renault Clio Apple que quedan en el mercado se cotizan al alza. Los seguidores de la firma de la manzana mordida son legión y algunos pueden pagar lo que sea necesario por un producto de la compañía de Cupertino.
Así, buscando en páginas web de España, existen algunos pocos modelos que tienen un precio realmente alto. Alrededor de los 11.475 euros. Más de 2.600 euros de lo que en su día costó.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram