Un Ferrari 166 MM de 1950 ha sido encontrado en el desierto, donde, al parecer, pasó décadas. La unidad, especial ya de por sí, había sido conducida por un campeón de Fórmula 1. ¿Cómo acabó allí?
Más información
Corría el año 1948 cuando de las líneas de producción de Maranello salió el Ferrari 166 MM. La marca italiana apenas llevaba tres años en el mercado y según Michael T. Lynch, historiador del mundo del automóvil, fue el coche que dio al fabricante “su identidad visual”.
Sólo se fabricaron 25 ejemplares del Ferrari 166 MM, que bajo el capó tenía un motor V12 de dos litros y 140 CV. Debido a esa pequeña producción ha sido relativamente fácil localizar todas las unidades. Incluso esta, que estaba acumulando polvo en el desierto de Arizona.
Un Ferrari abandonado en el desierto
Su historia comienza hace 60 años cuando un soldado estadounidense que estaba en Alemania visitó un concesionario de coches de segunda mano en Lausana, Suiza. Allí había un Ferrari y llamó a su amigo Reg Lee Litton, gran aficionado a la marca italiana. Le pidió que comprase el coche por él.
Pagó 53.000 coronas de la época por el Ferrari 166 MM y Litton se encargó de enviarlo a California. Lo recogió en Long Beach y puso rumbo a Arizona. En su nuevo hogar, lo condujo y compitió con él… hasta que se averió repentinamente. En lugar de intentar arreglarlo, lo aparcó en su jardín y lo tapó con alfombras y plásticos.
Pasaron los años y las alfombras que cubrían el Ferrari desaparecieron para ser utilizadas en otros fines. A partir de ese momento, el coche permaneció al aire libre, acumulando polvo del desierto, hasta que falleció Reg Lee Litton.
Un millón de dólares
Sus hijos decidieron entonces poner el Ferrari 166 MM a la venta y compradores de todo el mundo comenzaron a llamarles. Hasta que uno de ellos hizo una oferta de un millón de dólares (853.000 euros, según el cambio actual): “Vi fotos del coche y me fascinó su originalidad”.
Tras su compra, el nuevo propietario comenzó a investigar su nuevo coche con el historiador de Ferrari, Marcel Massini. No podían creer lo que veían al comparar fotos antiguas con el recién descubierto 166 MM: “Había competido en famosas citas como Le Mans, Silverstone y Targa Florio”.
A continuación, mandó el vehículo a Berkeley para que Patrick Ottis, experto en coches de Ferrari, pudiera repararlo. Durante el proceso, encontró una fecha grabada en el motor: 6/9/49. Investigándola descubrieron que Juan Manuel Fangio, campeón de F1 en 1951, 1953, 1955, 1956 y 1957, había conducido aquel Ferrari 166 MM. Con semejante historia, el precio de esta unida puede ser particularmente elevado: no en vano, en 2017, RM Sotheby’s subastó una unidad por más de nueve millones de euros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram